Los antielección acampan frente a la clínica Ginecenter para coaccionar contra el aborto

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
ACAI continúa denunciando el acoso contra las mujeres que libremente quieren ejercer su derecho a interrumpir su embarazo y hacia los/as profesionales que las ayudan. En un comunicado apuntan directamente a representantes de la Asociación “Corazón de María” que se han apostado frente al centro Ginecenter de Málaga para coaccionar el libre acceso de las mujeres a la clínica.
ACAI pide a las asociaciones de mujeres, colectivos sociales y fuerzas políticas que arropen a las mujeres en el ejercicio de su derecho a interrumpir su embarazo y respalden a los/as profesionales que hacen posible la prestación.

ACAI denuncia también que, como ya viene sucediendo en otros puntos de España (como en la Clínica Iris de Albacete) el hostigamiento hacia las mujeres que libremente quieren ejercer su derecho a interrumpir su embarazo y hacia los/as profesionales que las ayudan, no cesa. La asociación señala directamente a la pasividad de las autoridades encargadas de velar por la seguridad de estas mujeres y del equipo médico y sanitario, alentando así a unos grupos que de manera intermitente vienen acosando a la clínica Ginecenter de Málaga desde el año 2014. Desde esa fecha llevan estos profesionales sanitarios exigiendo una reunión con el Subdelegado del Gobierno y la resolución de las denuncias contra los grupos anti-elección.

La Cuaresma como excusa para el acoso

El grupo antielección «Corazón de María», que se autodefine como de «oración y rescate», ha acampado frente a la clínica desde que comenzó la Cuaresma en lo que llaman «40 días por la vida». Paradójicamente, las octavillas que reparten muestran imágenes de fetos muertos que entregan a quienes entran a la clínica coaccinándoles con que «el aborto no es la solución».
Entre sus argumentos sin base científica, relacionan el aborto con el cáncer de mama.

ACAI pide implicación de la Delegación del Gobierno y la Consejería de Sanidad de Andalucía

Dada la situación, ACAI ha vuelto a pedir a los responsables de garantizar la seguridad de las mujeres en el ejercicio de su derecho a interrumpir su gestación (Delegación y Subdelegación del Gobierno), que se impliquen en la resolución del conflicto. «Les pedimos que se involucren de la misma manera que estamos seguros/as lo harían, si el orden público se viera alterado a las puertas de un edificio oficial, un centro sanitario público o un lugar de culto religioso», señalan.
De igual forma, ACAI pide a la Consejería de Sanidad de Andalucía que tome parte en la resolución del conflicto, «ya que para los/as profesionales de estos centros resulta cada vez más complicado no solo salvaguardar la seguridad de las mujeres y profesionales, sino garantizar la normalidad de esta prestación sanitaria, pudiendo llegar a producirse un problema de salud pública si se sigue desoyendo y desatendiendo la situación», denuncian.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad