Más de dos millones de mujeres sufren endometriosis en España y un alto porcentaje no lo sabe

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • El 25 de marzo se celebra la “Marcha mundial por la endometriosis”.
  • Desde diferentes ciudades del mundo, cientos de miles de afectadas y activistas se suman en marzo a las actividades y marchas para visibilizar la endometriosis.
  • Este año, el Día Mundial de la Endometriosis se celebra el 25 de marzo. En España la Marcha mundial por la endometriosis (EndoMarch) tendrá lugar a partir de las 14:00 en Madrid bajo el lema: “El dolor de regla no es normal”.

El mes de marzo está dedicado íntegramente a la endometriosis a nivel internacional desde 2014, conocido como EndoMarch (EndoMarzo); el 25 de marzo es el Día y la Marcha Mundial de la Endometriosis. ENDOMadrid, que coordina el Endomarch este año en España, se suma celebrando ese mismo día la VII Jornada Madrileña sobre Endometriosis, en el Colegio de Médicos de Madrid. Al concluir (14:00) se realizará una concentración junto al Museo Reina Sofía, donde habrá una “batucada por la endometriosis”, se portará una pancarta reivindicativa y se leerá un manifiesto de acción, al que se podrá adherir cualquier organización o persona a título individual. Todo bajo el lema de EndoMarch: “El dolor de regla no es normal”. Las organizadoras piden a las y los participantes de la concentración que lleven prendas amarillas, color identificativo de la endometriosis.

Más de dos millones de mujeres sufren endometriosis (enfermedad tumoral crónica con componente inmunológico y de base genética) en España y un alto porcentaje ni lo sabe ni está diagnosticada. Pese a su alta prevalencia ​(10-15% ​de la población femenina en edad fértil), tiene una media de retraso en el diagnóstico de 10 años, apenas existen en España servicios médicos especializados en la materia, ni ayudas para su investigación ni existen tratamientos curativos.

Pese a su alta prevalencia ​(10-15% ​de la población femenina en edad fértil), tiene una media de retraso en el diagnóstico de 10 años

La organización denuncia que la enfermedad sigue “en el armario”,​ siendo invisibilizada tanto por la sociedad, las autoridades científicas, como las sanitarias y la comunidad médica, debido a los prejuicios de género y a los tabúes relacionados con la menstruación y la sexualidad femeninas.
Se desconocen sus causas y mecanismos de acción por lo que, a día de hoy, la endometriosis no tiene cura​. Al ser un tumor ginecológico benigno​, no se la considera de gravedad pero, entre sus consecuencias y síntomas se encuentran: el dolor pélvico crónico, el dolor antes, durante o después de la menstruación, el dolor en las relaciones sexuales, la fatiga crónica, la falta de fertilidad, así como la extirpación de órganos reproductores o digestivos. Esta enfermedad onco-mimética y multi-sistémica puede dañar el pulmón, la vejiga, el corazón o el cerebro. Debido a la endometriosis muchas mujeres han visto mermada su calidad de vida llegando, en 1 de cada 4 casos, a estar gravemente discapacitadas.

Se desconocen sus causas y mecanismos de acción por lo que, a día de hoy, la endometriosis no tiene cura​.

EndoMadrid y los activistas por la endometriosis reclaman en la Endomarch 2017 servicios multidisciplinares que no se centren solo en la cirugía ginecológica; unidades de referencia​ (CSURS) y detección precoz en atención primaria; un estudio epidemiológico estatal para saber exactamente cuántas son, cómo enferman y qué grado de discapacidad se está produciendo; acceso adecuado y preferente a técnicas de preservación de la fertilidad y reproducción humana asistida. Las afectadas también denuncian la falta de reconocimiento legal y de protección sociolaboral frente al impacto discapacitante de la endometriosis. En definitiva, las asociaciones, que representan a dos millones de personas, quieren que la endometriosis deje de ser la enfermedad invisible​ y soluciones efectivas para todas las pacientes en la sanidad pública y no sólo palabras de comprensión por parte del Ministerio y las sociedades científicas.
La agenda de actividades en Madrid durante el “EndoMarzo” (EndoMarch) se completa con un vídeo fórum con el documental “Endo…What?” el 15 de marzo; Aula Inidress para pacientes “Unidades del dolor y endometriosis” el 22 de marzo; “Jornada Interparlamentaria sobre endometriosis” en el Congreso de los Diputados el 23 de marzo y un concierto benéfico en el Café del Colmo; el 25 de marzo tendrán lugar la “VII Jornada divulgativa sobre endometriosis” en el Colegio de Médicos de Madrid y la posterior concentración y lectura del manifiesto por la Marcha mundial de la endometriosis; el 26 de marzo habrá un taller de movimiento enfocado al suelo pélvico a través del yoga y fisioterapia, en el Gimnasio Fitness4All de Arturo Soria.
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad