El próximo 24 de marzo, el Auditorio de Medialab-Prado acogerá un debate, no solo dentro del propio feminismo organizado, sino en dialogo con la sociedad en su conjunto, en base al recién editado libro del Fórum de Política Feminista, “Organizaciones feministas ante el cambio generacional y político 2011-2016”. Será entre las 18:00 y las 20:30 horas.
El libro analiza un periodo en el que se concentran las mayores movilizaciones feministas de la historia de España, profundizando en sus contenidos reivindicativos y en sus claves organizativas. Está hecho de manera colaborativa, desde y para el activismo feminista, que requiere dialogo y cooperación entre sus diversas corrientes, organizaciones y generaciones, y la retroalimentación con la ciudadanía activa.
El libro identifica nueve puntos de interés para la reflexión y el debate que culminan en una serie de conclusiones y propuestas:
1. Las movilizaciones feministas 2011-2016: La Marea Violeta, el 15M, el derecho al aborto, Marcha estatal 7N, y nuevas formas de incidencia política feminista.
2. Reivindicaciones de “reconocimiento” y de “redistribución”. Feminismo y neoliberalismo.
3. Plataformas y coordinadoras convocantes. Auge y polisemia del feminismo. Relación con partidos, sindicatos y grupos LGTBI
4. El feminismo ante lo público y los poderes públicos. Reconocimiento, reivindicación e interlocución
5. Incidencia del cambio generacional en las acciones, reivindicaciones y organizaciones
6. El poder y las organizaciones feministas: sobre, para y entre
7. Cultura organizativa en asociaciones y plataformas. De ‘La tiranía de la falta de estructuras’ al reparto democrático y rotativo de tareas, la rendición de cuentas y los pactos
8. La tecnopolítica y lo presencial. Fortalezas y debilidades del ciberactivismo feminista
9. Dinero, tareas pagadas y locales
10. Conclusiones y propuestas
La presentación y la dinamización del debate correrá a cargo de Marta Cárdaba, presidenta del Fórum de Política Feminista, Begoña San José y Alicia Gaudioso, coordinadoras y coautoras del libro, y otras participantes de la obra como Inés Campillo, Carmen Galdón, Alicia Gil y Rocío Rodríguez.