Exposición de la Dra. Ingeborg Kraus en la Conferencia de Madrid: «La prostitución es incompatible con la igualdad entre hombres y mujeres», organizada por la «Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres»
Traducción: Maura Lopez
Texto original:https://ressourcesprostitution.wordpress.com/2015/12/23/dre-ingeborg-kraus-la-prostitution-est-incompatible-avec-legalite-hommes-femmes/
«En Alemania el abolicionismo no es tomado en serio porque se cree que existe una «prostitución buena». Se comprende que la prostitución infantil no es tolerable, también se considera que la prostitución llamada «forzada» es un flagelo. Pero la prostitución entre dos adultos que decimos mutuamente consentida, ¿por qué no? ¿Por qué prohibir a dos adultos esta decisión?
Hace un año, publiqué un Manifiesto de psicotraumatólogas alemanas contra la prostitución. Dicho texto afirma que la prostitución es humillante y degradante, que es un acto de violencia y que perpetúa esta violencia en la vida de las mujeres. No hay «prostitución buena». También reclama una ley que responsabilice a los hombres exigiendo una legislación que penalice a los compradores de sexo. Este manifiesto fue firmado por los especialistas en traumatismos psíquicos más reconocidos e influyentes de Alemania.
Para comprender la importancia de este manifiesto, me gustaría situarlo en su contexto histórico porque llega con 120 años de retraso.
La psicología clínica fue fundada por Sigmund Freud. A fines del siglo XIX, los psiquiatras europeos se interesaron en el fenómeno de la histeria. En París estaba el psiquiatra Charcot y en Viena, Sigmund Freud. Mientras que Charcot observaba y registraba los síntomas de estas mujeres, Freud comenzaba a escucharlas. Publicó sus descubrimientos en un primer libro llamado Seis Estudios sobre la Histeria, donde revelaba que todas esas mujeres habían padecido violencias sexuales en la infancia. Este libro obviamente provocó un escándalo en ese momento, sobre todo porque las mujeres provenían de buenas familias. Muy rápidamente, la Asociación de médicos vieneses presionó a Freud para que retirara las tesis que asociaban los síntomas de la histeria con violencias sexuales padecidas por las mujeres durante su infancia. Dichas presiones amenazaban con poner fin a la carrera de Freud y cedió. Renegó de este descubrimiento y en su lugar creó la teoría de las fantasías, según la cual esas agresiones eran deseadas y fantaseadas por las mujeres. Durante 100 años, todas las universidades han difundido esa tesis, con la cual se legitima la negación de la violencia sobre las mujeres y la absolución de los culpables.
Hoy en día, las discusiones sobre la prostitución todavía giran alrededor de los mismos mecanismos: la negación de las violencias contra las mujeres, la transferencia de la culpabilidad a la víctima con este argumento «pero es usted la que quiere acostarse con nosotros». Todo eso para proteger un tema tabú – la sexualidad masculina – y garantizar su derecho a desplegarse sin límites ni restricciones.
Si el lobby de la época no hubiera tomado de rehén a la ciencia, si Freud no hubiera renegado de su primera tesis, no estaríamos en esta situación ahora. Las escuelas hubieran formado y sensibilizado a sus alumnos sobre las violencias contra las mujeres desde hace ya muchas generaciones. Actualmente, al ver una mujer prostituida, tendríamos el reflejo de decir «ha debido padecer cosas graves para hacer esta elección» y no «es su voluntad!».
Al analizar hoy en día la problemática de la prostitución en Alemania, constatamos que la cultura de la negación es omnipresente y que el lobby está también infiltrado en todos lados:
Hay una negación de las violencias contra las mujeres antes de su entrada en la prostitución; hay una negación de las consecuencias físicas y psíquicas que genera la prostitución; hay una negación de las violencias contra las mujeres en situación de prostitución; hay una negación del impacto de la prostitución en la sociedad, en las relaciones entre hombres y mujeres y en la familia.
La negación de la realidad
En 2002, Alemania aprobó una ley que legaliza la prostitución sin ningún tipo de reglamentación y esto la convierte en un trabajo como cualquier otro. Se hizo porque se pensaba que lo traumatizante no era la prostitución sino la estigmatización de estas mujeres en la sociedad. De ahora en adelante pasarán a llamarse «trabajadoras sexuales». (Es el mismo discurso que tiene ahora el lobby Amnistía Internacional).
El resultado, trece años después de la vigencia de esta ley, es catastrófico:
– Industrialización de la prostitución:
– Ingreso total del sector: 14,6 mil millones de euros con 3.500 prostíbulos registrados. (Michael Jürgs, Sklavenmarkt Europe, 2014, p. 327).
– Creación de mega-prostíbulos con capacidad de recibir alrededor de 1.000 compradores de sexo a la vez. (Chantal Louis: «Die Folgen der Prostitution», dans Alice Schwarzer HG, Prostitution, ein Deutscher Skandal, p. 70-87).
– Prostíbulos con tarifa plana: por 60€ se ofrece una cerveza, una salchicha y acceso ilimitado a mujeres.
– Ya no hace falta ir a Tailandia para encontrar turismo sexual: observamos la llegada de turistas sexuales provenientes del mundo entero, que llegan en grupos traídos por microautobuses directamente desde el aeropuerto de Frankfurt a los mega-prostíbulos.
– Aumento de la demanda.
– Hay alrededor de 400.000 mujeres prostituidas en Alemania y 1,2 millones de hombres que compran esas mujeres cotidianamente (TERRE DES FEMMES: http://frauenrechte.de/…/them…/frauenhandel/prostitution).
-Bajada en los ingresos de las mujeres: 30 € por una relación sexual y ellas deben pagar alrededor de 160€ por una habitación), en la calle comienza incluso a partir de 5€.
– Banalización de la prostitución, para mí esta violencia se convierte en estructural.
La guía turística oficial de Múnich promociona sus prostíbulos. Se recluta a las mujeres en la calle como «acompañantes». Es común que los jóvenes festejen el fin de sus estudios en el prostíbulo. También hay visitas guiadas para los nuevos estudiantes en Berlín.
En mi ciudad, Karlsruhe, un gimnasio se encuentra justo en frente de un prostíbulo. A la noche, las mujeres hacen ejercicio con música y con las ventanas abiertas. Los compradores de sexo se quejaron. Hubo un juicio y el prostíbulo ganó. Esta ley protege, entonces, a los compradores de sexo y no a las mujeres.
– El supuesto objetivo de la ley, es decir, proteger y apoyar a las mujeres prostituidas fracasó totalmente: de las 400.000 mujeres solamente 44 se registraron como trabajadoras autónomas. Más de la mitad de estas mujeres trabajan en la ilegalidad, o sea, no tienen ningún seguro social y no tienen acceso a servicios médicos en Alemania. Es decir, aunque solo tengan una gripe, no pueden consultar un médico.
– Se observa una pervertización de los compradores de sexo, las prácticas son cada vez mas peligrosas y hay un aumento de las violencias contra las mujeres y una falta de protección para ellas.
Investigaciones han estudiado también la violencia en la prostitución
– El estudio internacional realizado por Melissa Farley en 2008 reveló las siguientes estadísticas:
– 82% de mujeres agredidas físicamente
– 83% amenazadas con arma
– 68% violadas
– 84% han estado o están sin domicilio fijo
– Estudio de Zumbek de 2001 en Alemania:
70% fueron agredidas físicamente. (Zumbeck, Sibylle: «Die Prävalenz traumatischer Erfahrungen, Posttraumatische Belastungsstörungen und Dissoziation bei Prostituierten», Hambourg, 2001)
– Estudio del Ministerio alemán de la familia de 2004:
82% dijeron haber padecido violencias psíquicas, 92% acoso sexual. («Bundesministerium für Familie, Senioren, Frauen und Jugend : Gender Datenreport», 2004)
Teniendo en cuenta estos números es difícil hablar de un oficio como cualquier otro. Y estos estudios ya tienen más de 10 años, las cosas han empeorado considerablemente en Alemania.
La dominatrix Ellen Templin en 2007 constata lo siguiente: «A partir de la reforma, podemos constatar que no solamente los anuncios con cada vez más desinhibidos sino que los compradores de sexo son cada vez más brutales». Y esto es cada día. Si decimos hoy, «no, no hago esto», a menudo nos responden «vamos, no te hagas la difícil, es tu trabajo». Antes estaba prohibido exigir sexo sin protección. Hoy en día, los clientes ya preguntan por teléfono si te pueden orinar en la cara, quieren sexo sin protección de forma anal u oral. Hoy es cotidiano. Antes los compradores todavía tenían cargo de conciencia, eso ya no existe actualmente, cada vez quieren más». (p. 171-178, Alice Schwarzer HG., Prostitution, ein Deutscher Skandal, 2013)
Hay un «menú» que circula en Internet, donde los compradores pueden prácticamente elegir lo que quieren a partir de una larga lista a la carta.
Hay páginas en Internet donde los compradores intercambian sus experiencias: esta es la clase cosas que se pueden leer:
«Le separé las nalgas y le metí lentamente mi polla, lo que la hizo gemir en voz baja. Cuando llegaba al final y que la follaba cada vez con mas violencia, quiso que parara y la follara en la vagina. ¡No tenia ganas, lo lamento Vanessa! Después de varios sólidos empujones, me descargué y se la metí hasta el fondo». (https://freiersblick.wordpress.com/)
Hace algunas semanas, recibí una nueva investigación de Melissa Farley (http://prostitutionresearch.com/…/Sex-Buyers…), que constata que los compradores de sexo presentan una estructura mental similar a los hombres que tienen un trastorno antisocial, con las siguiente características: falta de empatía, misoginia y deseo de dominar a la mujer, la práctica del sexo sin entrar en una relación, ausencia de cargo de conciencia…
El comprador no es entonces el tipo simpático que solo quiere un poco de sexo. No, la prostitución atrae a los psicópatas y alimenta los comportamientos antisociales de los hombres. Está claro que dichos comportamientos no quedan encerrados tras los muros de los prostíbulos sino que infuyen en la relacion cotidiana entre hombres y mujeres.
– En tales condiciones, ninguna mujer alemana puede verdaderamente hacer este «trabajo». La composición de las mujeres prostituidas ha cambiado. Con la apertura de Europa al oeste, las mujeres vienen de las regiones más pobres de Europa: Rumania y Bulgaria. Y a menudo pertenecen a las minorías que viven en la extrema pobreza, como los romaníes. Actualmente alrededor del 95% viene del extranjero. Se ha convertido en una prostitución de supervivencia.
Sabine Constabel, una asistente social que trabaja en Stuttgart hace más de 20 años con las mujeres prostituidas, dijo lo siguiente durante una entrevista televisada:
«El 30% de las mujeres son jóvenes, tienen menos de 21 años. Muchas veces han sido sacrificadas por sus propias familias para sostén económico. La mayor parte no habla alemán y algunas son analfabetas. A menudo no tuvieron antes relaciones sexuales. Estas jóvenes vienen a Alemania y son sometidas a los deseos perversos de los compradores. No tienen capacidad para decir no, para defenderse. Están completamente superadas por la situación y completamente traumatizadas. Muchas de ellas piden en seguida psicofármacos o drogas después de sus primeras experiencias. Dicen «sin eso no podemos sobrevivir». Algunas mujeres que están allí hace pocos días dicen «estoy muerta, ya no puedo reír». Otras lo soportan durante años y dicen «tengo niños en casa, debo mantenerlos». Estas mujeres están muy traumatizadas, desarrollan depresiones, pesadillas, problemas físicos, somatizan, tienen dolores de estómago, se enferman y se sienten enfermas. Desarrollan una gran desesperanza, no quieren hacer ese trabajo espantoso».
https://www.youtube.com/watch?v=BpCPKDRcFg0
Para concluir me gustaría citar a Michaela Huber, presidenta de la asociación alemana de «Traumatismo y Disociación»: «La sociedad debe pensar en esto y preguntarse ¿Qué es esto, qué sucede?¿Como la sexualidad llegó a desconectarse del compañerismo, del amor, de la familia? ¿Es eso lo que queremos? Es una discusión que deberíamos darnos en nuestra sociedad. ¿Queremos aceptar que millones de hombres compren cada día cuerpos de mujeres para penetrarlas? ¿Nos parece equitativo? ¿Qué sociedad puede creer que es justo?»
http://www.trauma-and-prostitution.eu/…/eiszeit-der-ethik/