Falta de modelos femeninos en la ciencia y tecnología

AmecoPress
AmecoPress
Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación
- Advertisement -

 

  • Diferentes estudios muestran que a los 15 años la mayoría de las mujeres pierden interés por las carreras científicas

El papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología, y la influencia de los factores sociales, políticos y económicos a la hora de escoger una carrera universitaria han sido los temas principales del seminario ‘Mujeres y TIC’ organizado por el Instituto de la Mujer durante los días 29 y 30 de marzo.

A falta del Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés Sanagustín, y la directora del Instituto de la Mujer, Lucía Cerón Hernández , la Doctora Raquel Crespo ha inaugurado el acto. Crespo ha recordado los diferentes proyectos y programas que el Instituto está llevando a cabo, tales como ‘Diana’, que propone realizar en centros educativos intervenciones que rompan con estereotipos de género, o ‘Innovatia 8.3’ una propuesta dirigida a las universidades y centros de educación, cuyo principal objetivo es introducir la perspectiva de género en los procesos de transferencia de conocimiento y en la creación de empresas.

Roles de género para escoger una profesión

La primera mesa ‘Situación general de las mujeres en el ámbito científico tecnológico. Retos’ ha tenido como ponentes a la Doctora Ana Cremades, Catedrática en Ciencias Materiales, Doctora Ana Puy, Directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia, y al Doctor Benigno Lacort, Director General de AMETIC.
Ana Cremades ha destacado que los niños y las niñas no hacen diferenciación de sexo ni entienden de estereotipos. Sin embargo se ha estudiado que a partir de los 7 años comienzan a hacer distinciones de sesgo. A medida que van creciendo las diferencias de roles se van aumentando, en la ESO la elección de asignatura comienza en 3º o 4º y la brecha no está muy abierta. Pero el Bachillerato es un claro ejemplo de como influyen los patrones. “Sobre los 15 años de edad las niñas comienzan a tener un mayor desinterés por las carreras de ciencias y tecnologías’ ha declarado la doctora.

Los estudios superiores como grados, postgrados, masteres e incluso selectividad marca una igualdad de condiciones, una media de 54’5% la presencia de mujeres en todos los campos de estudio. Sin embargo esta cifra no es igualitaria para todas las carreras. Algunas como matemáticas o ciencias, excepto Biología y Química, la existencia de las mujeres solo es de un 8%. Siguiendo la línea de la distinción de roles los grados de Humanidades y Salud la figura femenina representa el 80% del alumnado.
Por último la doctora ha recordado el avance de las mujeres en la tecnología hasta los años 80 que quebró este aumento de interés. ‘Seguimos teniendo un nivel muy bajo de formación tecnológica y una gran desigualdad en salario comparado con los hombres’ ha concluido Cremades.
‘Científicas en Cifras 2015’ es el estudio que ha utilizado Ana Puy para apoyarse en su discurso. El documento es positivo y afirma que hay un aumento de mujeres que presentan su doctorado en sectores como la industria, ingeniería y tecnologías.
«Hasta ahora solo tenemos 3 rectoras en universidades públicas” ha comentado Puy. Ellas son Pilar Aranda Ramírez en la Universidad de Granada; Margarita Arboix rectora de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Nekane Balluerka Lasa en la Universidad del País Vasco.
“Aunque el número de mujeres en la universidad haya aumentando considerablemente, seguimos teniendo un techo de cristal que nos impide ocupar puestos directivos y cargos mayoritarios’ ha finalizado Ana Puy.

“Recordemos que este pasado 22 de marzo ha sido el décimo aniversario de la ley orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres” así ha comenzado su ponencia el Director General de AMETIC, Benigno Lacort.
Lacort ha puesto en escena la falta general de especialistas en tecnología, y ha hecho hincapié en que las mujeres son el principal punto de esta carencia. “ Los equipos donde hay una presencia de igualdad los resultados son mucho más favorables” ha declarado el Director de AMETIC.
Para que se produzca este desinterés femenino por las ciencias y las tecnologías hay varios factores que influyen. El primero de ellos es la familia, la mayoría de ellas esperan que su hijo haga ingeniería, mientras que su hija escoja medicina o enfermería. El profesorado también tienen un gran poder para que su alumnado decida qué escoger, por ejemplo una de las asistentes ha recalcado que ella recuerda siempre tener un profesor de matemáticas, y una profesora de lengua. Con esta declaración Lacort se ha apoyado para recalcar que “hay una gran falta de modelo femenino más allá de las modelos”.
Uno de los grandes factores de influencia es la televisión. Series como CSI provocó un ‘boom’ de interés a la juventud para estudiar Ciencias Forenses, o ‘House’ para Medicina. “¿Qué serie hay donde aparezca un modelo de ingenieros o científicos? Big Ban Theory propone unos personajes que no son el mejor ejemplo de estilo de vida” ha afirmado entre las risas del público.
Uno de los datos más sorprendentes ha sido la evolución de las mujeres en las TIC’s: desde 1999 hasta 2017 solo ha aumentado un 1%, es decir, de 33% a 34%. También Lacort ha recalcado que el 84% de los hombres directivos admiten que hay barreras, techo de cristal, para que las mujeres eleven puestos dentro de una empresa debido a la educación cultural, política y económica que existe.
Para finalizar ha propuesto mecanismos para avanzar: la aplicación social, hacer más visible el sector ‘tech’, aumentar la experiencia de la ciencia en las aulas, fomentar la igualdad, crear programas de formación digital, y crear una política de igualdad de base. El director de AMETIC clausuró la primera mesa recordando algunos modelos femeninos en las áreas de la ciencia y tecnología como Ada Bryon, considerada la primera programadora, o Hedy Lamarr, colaboradora en telecomunicaciones del ejército estadounidense en la segunda guerra mundial.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad