Firmas en Change.org para pedir la cancelación de la feria de alquiler de vientres

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
«La llamada ‘gestación subrogada’ o ‘maternidad subrogada’ consiste en que personas de alto poder adquisitivo que no pueden engendrar por sus propios medios alquilan, a través de empresas intermediarias, el útero de mujeres en situaciones de vulnerabilidad social y económica para ‘incubar’ a sus hijos/as». Así comienza la petición que está tomando fuerza en Change.org para impedir la celebración de la feria de alquiler de vientres el próximo mayo en Madrid.
En la campaña recuerdan que las cláusulas contractuales de esta clase de servicios establecen que es posible la interrupción del proceso en cualquier momento del mismo a petición de la parte contratante (los futuros padres y madres), incluso si la gestación se encuentra avanzada, sin importar el posible riesgo o daño para la salud de la gestante. También destacan que, una vez finalizado el proceso (sea a los nueve meses, o antes con la interrupción del mismo), la mujer ‘alquilada’ deja de recibir revisiones o atenciones médicas automáticamente, con las complicaciones en su salud que ello puede y suele conllevar.
La «gestación subrogada» no es legal España y, sin embargo, se organizan desde hace varios años este tipo de ferias comerciales donde se ofertan numerosas posibilidades de subrogación en terceros países donde, o bien está permitida, o bien existe un vacío legal al respecto, a todas aquellas personas que deseen tener descendencia con su propio linaje genético, pero estén incapacitadas para conseguirla por sí mismas, y se lo puedan permitir, ya que el alquiler de úteros es altamente costoso (entre 29.000 y 49.000 € los precios más asequibles). La mayor parte del montante económico invertido por los/ as contratantes no beneficia finalmente a las mujeres «contratadas», sino a las empresas intermediarias que ofrecen los «servicios», planifican los procesos, escogen a las mujeres, concretan y habilitan los medios legales y técnicos, interceden ante las autoridades y funcionariado público de los países en los que operan y proveen de recursos sanitarios y médicos suficientes para llevar a cabo las intervenciones con una cierta apariencia de calidad y seguridad.
«Por todo lo anteriormente expuesto y porque la adopción, así como el acogimiento, son opciones muy viables, infinitamente más generosas y altruistas, y éticamente mucho menos cuestionables para ser madres y padres para todas aquellas personas que deseen serlo, independientemente de la capacidad biológica o la carencia de ella, os invitamos a firmar esta petición dirigida a todos los cargos públicos e instituciones que pueden tener parte en este asunto». La recogida de firmas dirige su llamamiento a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y a la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes.
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad