Los feriantes han anunciado que no suspenderán el evento y que lo celebrarán en el HOTEL WEARE CHAMARTÍN de Madrid, el 6 y 7 de mayo de 2017.
La Red Estatal contra el Alquiler de Vientres (RECAV) plataforma que suma a más de 100 organización de todo el Estado y que pretende articular la respuesta de oposición a una posible legalización de la explotación reproductiva del cuerpo de las mujeres en España tenía convocada una concentración para el sábado 6 de mayo a las puertas del Hotel que acogía la Feria de alquiler de vientres que promociona Surrofair y en la que más de 20 expositores promocionaran una práctica que es ilegal en España
Tras anunciar la convocatoria de esta concentración el Hotel que había reservado la empresa promotora de la Feria (Surrofair ), declino acoger dicho evento. Tras la renuncia del citado Hotel los feriantes han anunciado que no suspenderán el evento y que lo celebrarán en el HOTEL WEARE CHAMARTÍN de Madrid, el 6 y 7 de mayo de 2017.
Ante el cambio de ubicación la RECAV ha procedido a realizar todos los cambios necesarios para una nueva convocatoria que tendrá lugar el próximo 6 de mayo, a las puertas del Hotel Weare Chamartín sito en la C/ Agustín de Foxá s/n, a las 12:00 horas.
La RECAV ha manifestado que ante las fuertes presiones del Lobby que pretende legalizar en España la industria que comercializa con las capacidades reproductivas de las mujeres las organizaciones de mujeres españolas unirán fuerzas y buscara alianzas estratégicas a nivel mundial ante “la amenaza a nuestros derechos en un mundo global”
Portavoces de la RECAV han manifestado que “ el camino será largo ya que nos enfrentamos a los intereses de algunos abogados y médicos sin escrúpulos, que ven un nicho de negocio en alimentar una práctica que atenta contra los derechos de las mujeres en todas las partes del mundo”.
“Desde la RECAV sabemos que quienes promueven la reproducción como negocio saltándose toda barrera ética y legal tienen grandes intereses económicos y pocos escrúpulos. Somos conscientes de que junto a otros sectores son un poderoso lobby que busca normalizar la explotación reproductiva de las mujeres” han manifestado dichas fuentes que también han indicado que “la lucha contra esta nueva forma de explotación será larga y cruenta, pero nada nos hará cejar en nuestro empeño de dar respuesta a este nuevo ataque a los derechos y libertades de las mujeres”.