Proponen parte de la burocracia para reconocer más rápido a empleadas públicas víctimas de violencia de género

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • El Grupo Socialista pregunta si es posible eliminar parte de la burocracia para un reconocimiento más rápido a las empleadas públicas víctimas de violencia de género
  • María Jesús Serrano y Ángeles Álvarez también quieren saber cuántas funcionarias se han acogido a la protección y al derecho de asistencia social integral recogido en la resolución del Gobierno

La portavoz de Administraciones Públicas, María Jesús Serrano, y la portavoz de Igualdad, Ángeles Álvarez, han remitido una serie de preguntas al Gobierno para conocer la situación de las empleadas públicas víctimas de violencia de género. En este sentido, Serrano y Álvarez preguntan en primer lugar al Ejecutivo si posible eliminar parte de la burocracia existente para dar una respuesta más inmediata desde las AA.PP con el objetivo de establecer un reconocimiento más rápido a las empleadas públicas víctimas de violencia de género.
Esta burocracia se deriva de la aprobación, en el Consejo de Ministros del 20 de noviembre de 2015 de una medida prevista en el II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres, que entró en vigor tras la firma de la Resolución de 25 de noviembre de 2015 de la Secretaría de Estado y AA.PP por la que se establece el procedimiento de movilidad de las empleadas públicas víctimas de la violencia de género. Las diputadas también quiere saber cuál ha sido el número de empleadas públicas en el año 2016 que han sido víctimas de la violencia de género acogidas a la protección y al derecho de asistencia social integral recogido en esta resolución, que establece el “procedimiento de movilidad de las empleadas públicas víctimas de la violencia de género”.
Por último, Serrano y Álvarez quieren saber el número de empleadas públicas que ha reclamado este derecho en cada una de las 17 Comunidades Autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla durante el año pasado.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad