Unanimidad en la PNL para conmemorar el centenario del nacimiento de Gloria Fuertes

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
La Comisión de Cultura del Congreso aprobaba ayer, por unanimidad, una proposición no de ley presentada por el Grupo Socialista en la que se reclamaba al Gobierno que se implicara en la celebración del centenario del nacimiento de Gloria Fuertes.

El 28 de julio se cumplen 100 años del nacimiento de Gloria Fuertes, “una de las voces más singulares y posiblemente menos valoradas institucionalmente de la poesía española”, ha afirmado la portavoz socialista de Igualdad, Ángeles Álvarez, encargada de defender esta iniciativa. “El Ministerio de Cultura debe colaborar y articular el reconocimiento de quien es uno de los mayores referentes de la literatura infantil y juvenil del siglo XX. No hacerlo sería permanecer en la injusticia histórica que ha querido mutilar la historia de la literatura española expulsando del reconocimiento oficial la aportación esencial de Gloria Fuertes”, ha reclamado.
“Cuesta comprender por qué el Gobierno no tiene previsto organizar ningún tipo de acto para reconocer y mostrar la obra de Gloria Fuertes, una trabajadora de la cultura que está en la memoria cultural y sentimental de miles de españoles”, ha criticado.

En su intervención, la portavoz socialista ha glosado la figura de Gloria Fuertes, de la que ha dicho que “no encajaba en los parámetros culturales de mediados del siglo XX, quizá porque su obra no forma parte del canon de la época, y ella misma contravenía todos los parámetros para ser aceptada en los templos oficiales de la cultura”. “Cabe preguntarse si esto es así porque era de Lavapiés, quizá porque era mujer, quizá porque era lesbiana, o quizás porque era pobre –ha continuado-. Su campechanía tampoco encajaba en el patrón que la cultura oficial de la época imponía. Pero hoy es preciso reconocer esa voz original y valiosa de quien es ya reconocida como una voz del pueblo”.
“Su tonto coloquial, su lenguaje directo, fue fundamental para la cultura española de la época. Pero ni su figuira ni su poesía han sido suficientemente estudiadas en España”, ha lamentado Ángeles Álvarez. “Ha llegado la hora de corregir este error. No podemos permitirnos dejar en los márgenes de la cultura española la obra de una mujer cuyo peso en la literatura del siglo pasado es fundamental”.
El texto aprobado insta al Gobierno a “colaborar con la Fundación Gloria Fuertes, las CCAA y las Corporaciones Locales, en los programas y actuaciones previstas para la conmemoración del centenario del nacimiento de Gloria Fuertes en coherencia con la importancia de su figura para la literatura española”.
Además, insta al Gobierno “a promover en colaboración con las CCAA y estrictamente dentro de sus competencias, el conocimiento y la lectura de la obra de Gloria Fuertes en escuelas y colegios incidiendo en las etapas de infantil y primaria en el curso 2017-2018”
También se pide “otorgar a Gloria Fuertes a título póstumo la condecoración medalla o galardón más oportuno en reconocimiento no solo de su labor como poeta, sino también como pionera en la lucha por la igualdad”.
Asimismo, “honrar la memoria de Gloria Fuertes y su especial relación con la infancia y la juventud otorgando su nombre a alguna biblioteca de contenido literario infantil”.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad