Andalucía lanza nuevos servicios de atención para otras formas de VG estructural

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, ha participado en la permanente del Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres (CAPM), encuentro en el que se ha abordado la necesidad urgente de que el Gobierno central apruebe la propuesta andaluza de Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que incluye, entre otras medidas, la ampliación del concepto a todas las formas de violencia contra las mujeres. En este sentido, la consejera ha aprovechado el encuentro para anunciar que el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha puesto en marcha dos nuevos programas de atención psicológica que prevén llegar a una media de 3.000 mujeres que sufren problemas de autoestima y dependencia emocional derivados de su socialización de género, sea dentro o fuera de la pareja.

«Son mujeres que podrían estar sufriendo otras formas de violencia de género, derivadas de la estructura patriarcal establecida»ha señalado Sánchez Rubio, quien ha recordado que Andalucía está reformando su ley autonómica para ampliar el concepto de violencia de género a todas esas formas de violencia, en línea con el Convenio europeo de Estambul.

En este sentido, la consejera ha subrayado que, como avance al desarrollo normativo de esta ley, el IAM empezará a trabajar en este ámbito, ofreciendo talleres gratuitos de empoderamiento y autonomía personas a mujeres que lo necesiten. «El objetivo es fomentar su autoestima, potenciar su independencia y autonomía personal y cuestionar las ideas previas que dificultan su desarrollo personal y las relaciones igualitarias», ha explicado.

Junto a ello, el IAM ha detectado la necesidad de atención psicológica por parte de mujeres que no son víctimas de VG, pero sufren una grave crisis motivada por la ruptura con su pareja y la dependencia emocional, careciendo además de recursos para recurrir a apoyo psicológico. Por ello, también se han puesto en marcha unos talleres para situaciones de ruptura, con el fin de favorecer las estrategias de afrontamiento positivas.

Tanto en un servicio como en otro, cada taller durará dos meses, con una sesión de dos horas por semana, y serán de carácter grupal. En toda Andalucía se desarrollarán 192 talleres durante todo el año, 24 por provincia, 12 de autonomía y empoderamiento y 12 para situaciones de ruptura.

La previsión es llegar en un año a una media de 3.000 beneficiarias, 1.500 para cada tipo de taller.

La iniciativa cuenta con una inversión cercana a los 160.000 euros (79.872 para cada tipo de taller), y prevé tener continuidad, una vez que se evalúe el nivel de éxito (a partir de 2018).

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad