Crecen los hogares de un sólo miembro progenitor en riesgo de pobreza

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • La tasa de pobreza en hogares con un sólo miembro progenitor ha pasado de un 37,5% en 2015 a un 42,2% en 2016.
  • En total hay 829.187 hogares formados por un adulto, generalmente mujer, en riesgo de pobreza.

Las familias monomarentales y monoparentales están en continuo crecimiento, según lo demuestran las últimas cifras recogidas por el INE, en la encuesta continua de hogares de 2015. Del total de hogares computados, 1.897.000 son familias monoparentales de las cuales el 81,3% (1.541.700) esta encabezadas por una mujer. Es decir, que del total de hogares (18,3 millones) el 10,3 % se refiere a hogares de familias monomarentales, un 8% más alto que los datos recogidos en el año 2014.

Según la última encuesta de condiciones de vida del INE, la tasa de pobreza en hogares con un sólo miembro progenitor ha pasado de un 37,5% en 2015 a un 42,2% en 2016, lo que significa que hay 117.625 hogares más en esta situación que el año anterior. En total, 829.187 hogares formados por un adulto, generalmente mujer, con uno o más niños o niñas a cargo tienen dificultades para cubrir los gastos de la vivienda o dar una alimentación adecuada a sus hijos e hijas.

Sin ley que regule los apoyos a estas familias

En cuanto al marco legal que ampara a los dos modelos familiares más desfavorecidos, (familias monoparentales y numerosas), organizaciones como la Federación de Asociaciones de Madres Solteras sostiene que hay una «falta de coherencia que entre el porcentaje de familias y las medidas de apoyo existentes para cada una de ellas». Desde esta Federación denuncian que mientras que las familias numerosas representan un 3% del total, existe para este modelo familiar una ley en la que se regula su situación, se normaliza ante la sociedad y se establecen una serie de medidas que suponen para este tipo de familias un apoyo y una mejora en sus condiciones de vida.

Sin embargo, para las familias monomarentales, aun representando un porcentaje más alto (10,3% del total), las ayudas y medidas que existen son muy escasas y todas están fijadas por una renta máxima o un número mínimo de hijos/as a cargo (en la mayoría de los casos son dos menores a cargo).

Desde FAMS quieren poner de relieve la necesidad de una Ley de Familias Monoparentales que defina y proteja este modelo de familia, que elimine las diferencias existentes entre las comunidades autónomas, que rompa con el modelo familiar patriarcal de nuestra sociedad y visibilice los diferentes modelos familiares como una evolución positiva hacia la diversidad y la igualdad de oportunidades.

Medidas que vayan desde la corresponsabilidad al acceso a viviendas

Entre los distintos puntos que señalan como prioritarios se encuentran los beneficios sociales en materia de empleo (como promover la contratación a familias monoparentales, favorecer la jornada continua y el horario compatible con la escuela), la promoción de la creación de servicios públicos de educación y de conciliación- corresponsabilidad, un sistema de becas de transporte, exención o bonificación de tasas y recibos generales (tasas municipales, suministros, etc), ayudas para el acceso a la vivienda, desgravación fiscal para las familias Monomarentales, y ampliación del permiso de maternidad y paternidad.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad