El Foro Mujeres Tercer Milenio entrega los Premios Enfemenino

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • M3M premia a mujeres que inspiran por su compromiso social y por sus logros destacados en favor de un mundo mejor, al que aportan todo su talento humano y profesional.

Categorías:

Comunicación de Género: Mabel Lozano (CIMA), Directora de cine y Activista DDHH

Mujer del Tercer Milenio: Penélope Cruz, Actriz

Penélope Cruz es la actriz española con mayor reconocimiento internacional. Ganadora de un Óscar, tres Premios Goya, el Premio BAFTA y el Premio David de Donatello, entre otros muchos premios y reconocimientos a su carrera profesional.

Es ejemplo de éxito y realización personal, que se completa con un profundo compromiso social, reflejado en las múltiples acciones solidarias en las que ha colaborado. De manera especialmente relevante, su apoyo continuado a la lucha contra las causas y las consecuencias de la leucemia, incluyendo la realización del documental “Uno entre cien mil”.


Valor y coraje: Lydia Cacho, Periodista y Escritora

​Periodista, defensora de los derechos humanos y autora doce libros, se dio a conocer tras la publicación de “Demonios del Edén”, en el que denunciaba las tramas de complicidad entre el poder político y las redes de pornografía infantil en México. A raíz de este suceso fue detenida ilegalmente en Quintana Roo por elementos policiales de Puebla, destapándose un gran escándalo, tras lo que su vida estuvo amenazada de muerte, debiendo abandonar temporalmente México, uno de los países más peligrosos del mundo para el oficio periodístico.

Forma parte de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

Ejemplo de valentía y pasión por la verdad, ha sido reconocida con algunos de los premios más importantes del mundo en materia de periodismo y Derechos Humanos.

Cuidadoras de la vida: Jane Goodall, Investigadora y Doctora en Etología

​Se le otorga por su destacada defensa y protección de la vida, tanto a nivel humano como planetario.

Doctora en Etología por la Universidad de Cambridge, ha sido considerada una de las mujeres científicas más influyentes del siglo XX.

Su trayectoria profesional se inició en Kenya, trabajando a las órdenes del prestigioso antropólogo Louis Leakey, quien demostró el origen de nuestra especie en África. Su siguiente destino fue la selva de Gombe, en Tanzania, en donde ha estudiado el comportamiento social y familiar de los chimpancés, durante más de cincuenta años, integrándose como un miembro más entre ellos. Sus investigaciones demostraron las enormes similitudes entre la conducta humana y la de estos primates, una de las especies más próximas a la nuestra.

Con 26 libros escritos y más de 20 producciones para cine y TV, su trabajo como etóloga y conservacionista ha sido reconocido mundialmente.


Ciencia y Tecnología para la vida: Pilar Mateo, Científica y Emprendedora Social

​Doctora en Ciencias Químicas por la Facultad de Química de la Universidad de Valencia y Doctora Honoris Causa por la Universidad Anáhuac de México.

Ha centrado su actividad profesional en el desarrollo de productos de alta tecnología con su propia técnica de microencapsulación polimérica para erradicar enfermedades mortales que se extienden debido a la pobreza. Actualmente es presidenta de la empresa INESFLY CORPORATION. En paralelo a sus investigaciones científicas, ha llevado a cabo varios proyectos sociales para mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.

Es Presidenta del MOMIM (Movimiento de Mujeres Indígenas del Mundo) y de la FUNDACIÓN PILAR MATEO. Fundadora de la empresa social MUJER A MUJER BY PILAR MATEO, y cofundadora de la empresa audiovisual FILMÁNTROPO.

Defensa de los derechos de la mujer: Ana Bella Estévez, Red de Ayuda a Mujeres Maltratadas

​Creadora de la Fundación Ana Bella para ayuda a mujeres maltratadas, ella misma fue una superviviente del maltrato físico y psicológico al que fue sometida por su marido durante más de once años. “Lo nuestro es amor o muerte” le decía. Un día, tras un episodio de violencia extrema, vio un cartel “Rompamos el silencio”, memorizó el teléfono y llamó en la noche. Se fue a una casa de acogida con sus cuatro hijos, para iniciar una nueva vida. Cuando lo logró, quiso ayudar a otras mujeres en la misma situación, creando una red de mujeres supervivientes.

Ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones a su trabajo, incluyendo los de emprendedora social Ashoka y el de Innovación Social Vision Award de Berlín

Arte Mujer: Lita Cabellut, Artista Plástica y Marca España

​Nacida en Barcelona, en una barriada gitana del Raval barcelonés, tuvo una infancia de desarraigo. Sin ir al colegio, estuvo mendigando hasta los 8 años, cuando fue internada en un orfanato. Cuando, a los 13 años, fue adoptada por una familia, su vida dio un giro inesperado. A pesar de tener  dislexia y analfabetismo, muy rápidamente alcanzó el nivel educativo de las niñas y niños de su edad.

Lo que, definitivamente, cambiaría su vida para siempre, fue cuando visitó el Museo del Prado, despertando su vocación artística. Los estudios de dibujo y pintura que cursó a partir de entonces y, sobretodo, su talento innato para las artes plásticas, la llevaron a convertirse en la pintora española más cotizada internacionalmente, en el puesto 333 del top 500 de los artistas contemporáneos. En abril de 2011 Lita Cabellut recibió el Premio de Cultura Gitana de Pintura y Artes Plásticas del Instituto de Cultura Gitana en reconocimiento al trabajo realizado en beneficio de la cultura gitana en el mundo.

Innovación y avance social: Carmen Hijosa, Creadora de Piñatex

​Doctora en Textiles por el Royal College of Art de Londres, trabajó como consultora para el Centro de Diseño y Desarrollo de Productos en Filipinas, investigando durante años las cualidades de las fibras de las hojas de la piña, un producto considerado como desecho por los productores.

Piñatex fue el resultado del talento y el esfuerzo de esta mujer excepcional, un tejido sostenible, con las propiedades y apariencia del cuero, que evita el sacrificio de animales y constituye una alternativa a las actuales imitaciones, basadas en el petróleo y altamente contaminantes. Un tejido sostenible que está llamado a revolucionar la industria del cuero, mejorando los ingresos de los productores locales de piña y preservando el medio ambiente.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad