- España es el país con mayor número de sentencias nominadas a los Premios Género y Justicia al Descubierto 2017
- Desde hoy y hasta el 31 de mayo se pueden votar las 35 sentencias de todo el mundo nominadas a los Premios Género y Justicia, que visibilizan cómo la justicia puede hacer avanzar o retroceder la igualdad de género
España es el país con más decisiones judiciales nominadas en la 9ª edición de los Premios Género y Justicia al Descubierto, cuya fase de votaciones se inicia hoy. Estos premios fueron creados por la organización internacional Women’s Link Worldwide para visibilizar cómo las decisiones judiciales tienen un impacto para bien o para mal en la vida de las mujeres y las niñas.
Este año los tribunales españoles cuentan con 7 sentencias nominadas. De ellas, 4 están nominadas a peor decisión judicial en la categoría garrote por ser discriminatorias y sexistas. España se convierte así en el país con más sentencias negativas nominadas. Decisiones como la de la Audiencia Provincial de Cantabria, que no consideró probado que una niña, que tenía 5 años cuando comenzaron las agresiones, opusiera resistencia a las agresiones sexuales de su vecino. Un ejemplo claro de los estereotipos que existen en la justicia sobre el comportamiento que una mujer, en este caso una niña, debe tener frente a una agresión sexual.
En el lado positivo de la balanza están las 3 nominaciones a mejor decisión judicial en la categoría mallete por hacer avanzar la igualdad de género. Como la del Tribunal de Justicia de Canarias que definió jurídicamente por primera vez la técnica de juzgar con perspectiva de género en España. En la sentencia, el tribunal afirmó que la violencia de género no es un problema que afecta al ámbito privado, que la perspectiva de género se debe aplicar en todas las normas y que debe ser tomada en cuenta por todos los poderes del Estado. Además, señaló que los estereotipos de género son la base de la discriminación contra las mujeres.
“Cada día, vemos en las noticias cómo las sentencias machistas perjudican los derechos de las mujeres y las alejan de la justicia. A través de las votaciones de los Premios Género y Justicia al Descubierto, la ciudadanía tiene la oportunidad de enviar un mensaje directo a los jueces y juezas de todo el mundo para exigirles que protejan los derechos de las mujeres y las niñas. Y también para reconocer el trabajo de aquellos tribunales que luchan por la igualdad de género”, afirma Estefanny Molina, abogada de Women’s Link.
Votos hasta finales de mayo
Del 3 al 31 de mayo de 2017, cualquier persona puede votar para elegir los Premios Mallete y Garrote del Público. Únicamente tienen que consultar los casos y votar a través de la web las 35 sentencias nominadas de todo el mundo, 17 a mejor decisión judicial en la categoría Mallete y 18 a peor decisión judicial en la categoría Garrote.
Además, como ocurre en cada edición de los Premios, un jurado internacional conformado por defensoras y defensores de los derechos humanos será el encargado de otorgar los Premios Mallete y Garrote de Oro, Plata y Bronce.
El jurado en esta novena edición de los Premios está formado por:
- Javier Bauluz (España). Fotoperiodista y ganador de un Premio Pulitzer de fotografía.
- Elizabeth Odio Benito (Costa Rica). Jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
- Sonita Alizadeh (Afganistán). Activista en contra del matrimonio infantil.
El anuncio de las decisiones ganadoras se hará público el 7 de junio.