- El Colegio de Veterinarios de Valencia elige a Inmaculada Ibor Martínez como presidenta, la primera mujer desde su constitución en 1900
- Tras el mandato de Francisco Beltrán (2012-2017), Inmaculada Ibor será la vigésima presidente del considerado como colegio decano de Veterinaria (el ICOVV) de España.
- La profesión ya está claramente dominada por las mujeres, que acaparan el 68% de los 1.577 colegiados/as.
El Colegio de Veterinarios de Valencia (ICOVV) celebró el pasado 10 de mayo las elecciones para la renovación de su órgano de gobierno. Según los resultados provisionales ratificados por la Junta Electoral, las urnas han respaldado la candidatura conjunta encabezada por Inmaculada Ibor, quien ha pasado a ser proclamada la primera presidenta de esta corporación, la vigésima de la historia de esta entidad, considerada la decana de Veterinaria de España y cuya fecha de constitución se sitúa en mayo de 1900.
La próxima presidenta, directora de la Oficina Comarcal Agraria L’Horta Sud de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, será, pues, la primera mujer en dirigir una institución. Las mujeres son más en la colegiatura, y suponen ya un 68% del total de colegiados/as; este aumento es significativo, ya que hace tan sólo diez años este porcentaje sólo llegaba al 27%.
Entre las prioridades del programa de su candidatura conjunta -la única que se presentaba a los comicios- figuran medidas para dignificar y promocionar la profesión pero también para mejorar y potenciar la formación, orientándola a todos los sectores que ésta abarca (seguridad alimentaria, sanidad y bienestar animal de animales de abasto, medio ambiente, además de salud y bienestar de animales de compañía) así como impulsar fórmulas para intensificar la participación de los colegiados en la vida colegial.
A la cita electoral -de listas abiertas, según los actuales estatutos- concurría también una segunda candidatura individual a vocal, la de Jaume Jordá Moret, que ejerce como profesor de la Facultad de Veterinaria de la U. Cardenal Herrera-CEU además de como responsable de un laboratorio de microbiología ambiental. Al no haber sido refrendada, la Junta de Gobierno electa queda formada íntegramente por los miembros de la lista de Inmaculada Ibor.
Su candidatura pasa por ser multidisciplinar, equilibrada en cuanto a la participación de las diferentes ramas de la profesión. Así, M. Carmen Chinillach actualmente trabaja en la Conselleria de Sanitat Universal, como también lo hacen Julio Máñez y Rosa Ibor -las dos nuevas incorporaciones que no repiten de la anterior Junta-. Procedentes del sector clínico, la candidatura cuenta con tres representantes: Martín José Molina, Santiago Peris y María Vitoria. Por último, Luis Miguel Gil, elegido como secretario, desempeña su labor en la gestión privada de empresas agroalimentarias.
La candidatura electa ha elaborado, como se avanzaba, un plan de trabajo perfilando sus prioridades. Entre ellas, destaca el paquete de medidas dirigidas a mejorar el reconocimiento social y las condiciones en las que se ejerce esta profesión. Además, junto con la interlocución con la Administración en áreas sensibles (condiciones y medios de trabajo, situación de interinos, revisión de plazas, reconocimiento del veterinario en ámbitos sanitarios y del medio ambiente…), la candidatura prevé iniciar conversaciones para promocionar la figura del veterinario municipal.