- Datos del último eurobarómetro publicado, a dos años de las elecciones europeas de 2019
- El último Eurobarómetro indica que más del 80% de españoles y españolas quieren que la UE intervenga más en la lucha contra el desempleo, el fraude fiscal o el terrorismo, entre otros asuntos
- Aumenta el porcentaje de personas que ven positiva su pertenencia a la UE
- Cerca de tres cuartos de las personas encuestadas prefieren la actuación conjunta europea ante los retos globales frente a la actuación individual de cada país
El último Eurobarómetro publicado este mes demuestra que la ciudadanía española es más proclive que el resto de la europea a responder conjuntamente a asuntos como la creciente inestabilidad del mundo árabe-musulmán, el poder de China y Rusia, la presidencia de Trump o el Brexit.
Aunque en la mayoría de asuntos las respuestas son similares a la media europea, el 70% de españoles y españolas pide actuar desde la Unión Europea frente a la salida del Reino Unido, mientras que el 63% de europeos/as opina del mismo modo. Igualmente, el 71% de la ciudadanía española demanda una actuación europea conjunta ante los cambios producidos por la elección del nuevo presidente de Estados Unidos, frente al 64% de la europea que opina así.
El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, considera que “los resultados del Eurobarómetro son, por primera vez desde el inicio de la crisis en 2007, muy esperanzadores”. Asimismo, ha declarado que los datos indican que “la ciudadanía europea espera que la Unión responda con una única voz a sus miedos sobre la reciente inestabilidad internacional, que ha creado un mundo más incierto y peligroso”, y ha recalcado que compete a los líderes europeos “persuadir de que, con nuestro trabajo diario y nuestras decisiones, la Unión puede proteger y mejorar sus vidas”.
Pertenencia a la UE
A la pregunta de si el hecho de ser parte de la Unión Europea ha supuesto beneficios para nuestro país, las españolas y españoles se muestran más favorables que el resto de europeos. En concreto, el 62% ve la pertenencia a la UE como algo bueno, cinco puntos porcentuales más que la media de los 28 Estados miembros, y siete puntos porcentuales más que en la anterior encuesta de noviembre de 2016.
Más Europa
Del mismo modo, ante la pregunta de si le gustaría que la UE interviniera más en quince políticas concretas como medio ambiente, política económica, sanidad, migraciones, etc., el porcentaje de quienes desean mayor implicación de la Unión Europea supera en todas las respuestas la media de la UE-28.
En concreto, los asuntos más importantes para la ciudadanía española sobre los que la UE debería impulsar su actuación son la lucha contra el desempleo (93%), la lucha contra el fraude fiscal (92%), la lucha contra el terrorismo (88%) y la sanidad (88%).
No obstante, en la pregunta sobre si se debería dar paso a la llamada ‘flexibilidad’ o ‘Europa a varias velocidades’, la ciudadanía española es más reticente que el resto, y el 52% considera que se debe esperar a que los Estados miembros de la UE estén listos para desarrollar las políticas conjuntamente. Por el contrario, casi la mitad de la ciudadanía europea (49%) cree que deben empezar a desarrollarse esas políticas sin esperar al resto de Estados miembros.
Desafección política y falta de información
En cuanto al interés por los asuntos europeos, el porcentaje ha aumentado respecto al anterior Eurobarómetro, pero todavía el 53% considera no tener interés en asuntos europeos, y un 41% no sabe responder si es el Parlamento Europeo el que elige al presidente de la Comisión Europea.
Asimismo, la mayoría de ciudadanos y ciudadanas de España (51%) considera que la voz de su país sí es escuchada en la UE, aunque el 56% lamenta que su voz no es tenida en cuenta por su gobierno nacional, y el 67% opina que su voz a nivel personal tampoco se escucha en la Unión Europea.
No obstante, al 51% de españoles/as refleja que le gustaría obtener más información sobre qué acciones está tomando el Parlamento Europeo en la lucha contra el desempleo y un 34% pide conocer más sobre la lucha contra el fraude fiscal.