Las niñas y niños refugiados y migrantes que viajan solos se multiplica por cinco desde 2010

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • El número de niños y niñas migrantes y refugiados que viajan sin acompañantes ha alcanzado un record histórico, advierte UNICEF.

Al menos 300.000 menores migraron sin sus familias entre 2015 y 2016, una cifra cinco veces superior a la registrada en el período 2010-2011, cuando alcanzaban los 66.000.

El nuevo informe de UNICEF indica que los niños y niñas toman rutas peligrosas y muchas veces, en sus esfuerzos por llegar a su destino, caen en las manos de traficantes y tratantes.


El informe recoge la historia de Mary, una niña de 17 años no acompañada que, procedente de Nigeria, sufrió el trauma de ser víctima directa de trata infantil durante su terrible viaje de Libia a Italia. Cuando describe al contrabandista convertido en traficante que se ofreció a ayudarla, relata que “todo lo que él dijo, que nos tratarían bien, que estaríamos seguros, era falso. Era mentira”. Mary estuvo atrapada en Libia durante más de tres meses, en los que abusaron de ella. “Me dijo que si no dormía con él no me llevaría a Europa. Me violó”.


«Un solo niño viajando solo ya es demasiado, estamos fallando como adultos por no protegerlos. Los traficantes explotan su vulnerabilidad por motivos egoístas y los ayudan a cruzar fronteras sólo para venderlos como esclavos o forzarlos a prostituirse», alertó el director adjunto de UNICEF, Justin Forsyth.

El documento de UNICEF resalta que un 28% de las víctimas de trata de personas son niños y niñas, y que África Subsahariana y Centroamérica y el Caribe tienen las cifras más altas de incidencia de este crimen.

UNICEF señala también que la vulnerabilidad varía también con el género. Las niñas refugiadas enfrentan riesgos particulares debido a la discriminación, la violencia de género y la explotación sexual. Varios informes sugieren que las mujeres y las niñas refugiadas, en particular las de África subsahariana, experimentan a menudo violencia por parte de los contrabandistas.

Un total de 200.000 niños y niñas pidieron asilo en 80 países entre 2015 y 2016, otros 100.000 fueron detenidos en la frontera entre México y Estados Unidos y 170.000 intentaron migrar a Europa.

En el marco de la próxima reunión del G7 en Italia, UNICEF ha pedido a los gobiernos adoptar una agenda diseñada para proteger a la infancia migrante y refugiada y garantizarle su bienestar.

El plan incluye terminar con la detención de niños y niñas que buscan asilo, dejar de separar a sus familias y ofrecerles educación y protección en contra de la explotación y la violencia.

El 72% de las niñas víctimas lo son para explotación sexual

Los países de África subsahariana y de Centroamérica y el Caribe detectan muchas más víctimas infantiles que víctimas adultas: un 64% en África subsahariana y un 62% en América Central y el Caribe en 2014.

Las niñas siguen siendo un grupo más numeroso de ser víctimas de la trata, representando el 20% de todas las personas víctimas de trata en 2014, en comparación con los niños, que lo son en un 8%.

Casi el 60% de las víctimas de trata son captadas a través de, al menos, una frontera internacional.

Las niñas detectadas son principalmente víctimas de trata con fines de explotación sexual (72%), seguidas de trabajos forzados (20%). Los niños detectados son principalmente víctimas de trata para trabajos forzosos (86%), seguidos por la explotación sexual (7%).

 

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad