2 de cada 3 nuevos residentes del Colegio de Médicos de Álava son mujeres

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

El Colegio de Médicos de Araba/Álava celebró el pasado 29 de mayo una recepción en el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz para dar la bienvenida a los nuevos colegiados y colegiadas que inician su periodo de residencia en la OSI Araba. Cincuenta y un facultativos/as han elegido la provincia como destino para realizar su formación como especialistas. El presidente del Colegio, Kepa Urigoitia, disertó sobre el humanismo como un elemento inherente al ejercicio de la medicina.

Como presidente del ICOMA, el Dr. Kepa Urigoitia explicó en su discurso las funciones del Colegio como garante de la profesión, destacó el papel fundamental de la ética y la deontología médica y la importancia de la formación continuada. Además, defendió el humanismo en el ejercicio de la medicina, recordando que se atiende a personas enfermas y no enfermedades, por lo que abogó por la empatía y la comunicación como herramientas clave en el trato con los y las pacientes.

Durante el acto, los nuevos residentes recibieron del Colegio de Médicos de Álava el juramento hipocrático, el Código de Deontología Médica, el carné de colegiado y una suscripción anual a la aplicación «enGuardia»(herramienta de ayuda asistencial dirigida a profesionales de la medicina clínica), entre otros obsequios.

Perfil de nuevos residentes

El perfil medio del nuevo residente en Álava es una mujer joven, de entre 24 y 25 años, recién graduada y procedente del País Vasco.

De los 51 médicos que inician este 2017 la residencia en Álava, casi 2 de cada tres son mujeres, con un 63% de de residentes femeninas.

Un 31% ha elegido plaza en Medicina Familiar y Comunitaria.

En cuanto a la edad, un 72% tienen entre 24 y 25 años, más de un 17% cuenta entre 26 y 29 años y menos de un 10% supera los 30 años.

Más de la mitad de los nuevos residentes son naturales del País Vasco (27, un 53%), sobre todo de Álava (16, un 31% del total). En cuanto al resto de comunidades, casi un 12% procede de Castilla y León, seguido de La Rioja, Andalucía, Madrid, Asturias o Galicia, entre otros. Menos de un 8% tienen nacionalidad distinta a la española

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad