- El 77% de las mujeres profesionales que han participado en el cuestionario anual de Womenalia aseguran que no están respaldadas por ningún plan de diversidad de género.
- Más de un 80% de las que sí lo están confiesan que no se han visto beneficiadas por las medidas aplicadas por su empresa.
- Las políticas de conciliación y de flexibilidad son las más reclamadas por las mujeres para alcanzar la igualdad de género.
Los datos aseguran que la inserción de la mujer (especialmente en puestos responsabilidad) aumentaría la productividad de las compañías en un 18%. A pesar de ello, la mayoría aún no ha atacado el problema de la desigualdad. Según los datos de la encuesta anual de Womenalia, en la que han participado 1.227 mujeres profesionales, el 77% de las compañías en España no cuenta con ningún plan de diversidad de género.
“La desigualdad de oportunidades es un problema clave para el futuro de las compañías y de todos nosotros. Las empresas tienen que dar un paso al frente para dar solución a realidades como la brecha salarial o el techo de cristal”, declara María Gómez del Pozuelo, CEO de Womenalia.
Una de las consecuencias de esta tendencia es el techo de cristal: el 50,6% de las profesionales encuestadas aseguran que en su empresa menos del 10% de los puestos directivos están ocupados por mujeres. Otra, la brecha salarial: hasta un 61% percibe que en su empresa los hombres cobran más que las mujeres sistemáticamente.
Entre el 23% de las mujeres que declaran que sí cuentan con el respaldo de un plan de este tipo, hasta el 80% afirma que no les está sirviendo de ayuda.
El problema no es sólo la ausencia de este tipo de planes en las compañías, sino la dificultad de aplicarlo con efectividad. Entre el 23% de las mujeres que declaran que sí cuentan con el respaldo de un plan de este tipo, hasta el 80% afirma que no les está sirviendo de ayuda.
El estudio ha abierto la posibilidad a las mujeres de mostrar su opinión, preguntándoles qué políticas creen que la empresa debería implantar para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres en el entorno profesional. El resultado ha sido que las políticas de conciliación familiar y laboral y flexibilidad horaria son las más reclamadas por un 34% de las encuestadas.
“Nuestra asignatura pendiente son los horarios laborales, ya que dificultan la plena conciliación entre la vida laboral y personal. En España queda mucho por mejorar en cuanto a la racionalización de horarios que, además, incrementaría la rentabilidad de las compañías”, manifiesta María Gómez del Pozuelo, CEO de Womenalia.
Además, un 24,5% de las encuestadas incluirían en sus empresas políticas de intervención directa para fomentar la igualdad de oportunidades y de salarios entre hombres y mujeres. Entre las solicitudes, también destaca la formación de empleados en cuestiones de igualdad (5,7%) y las cuotas para aumentar la representación de las mujeres en altos cargos (4,7%).
Teniendo en cuenta estos resultados, Womenalia, en su compromiso por fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el mercado laboral, lanza el ‘Think Tank diversidad en positivo: Hombres y mujeres juntos por la igualdad’, que tendrá lugar en el Espacio COMO (Madrid) el próximo 21 de junio a partir de las 9:30 horas. Un proyecto que pretende dar a conocer y promover la aplicación de las mejores prácticas que desarrollan las empresas líderes en esta materia para ayudar a mejorar la situación de las mujeres dentro de las compañías.