Campaña «Recuerda, yo decido, tú respetas» para prevenir las agresiones sexuales

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • Carmela Silva presenta la campaña «recuerda, yo decido, tú respetas» para prevenir las violaciones en cita y las agresiones por sumisión química.
  • La Diputación de Pontevedra desarrollará una serie de acciones informativas que comenzarán en los #RíasBaixasFests de este verán en la provincia.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha presentado la campaña «Recuerda, yo decido, tú respetas» para prevenir y actuar contra las agresiones sexuales categorizadas como violaciones en cita» y las «agresiones por sumisión química». Se trata de una campaña informativa entre la juventud para sensibilizar, concienciar, informar y poner de manifiesto que la violencia sexual es, tal y como recoge la OMS, «todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados o las acciones para comercializar o emplear cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona».

Carmela Silva destacó que «es un deber de todas las administraciones realizar campañas como ésta, para poner en marcha medidas que permitan prevenir las agresiones y violaciones contra las mujeres y niñas que no son más que formas de expresar la desigualdad de género y las relaciones de poder sustentadas en la voluntad de dominación del cuerpo de las mujeres y en la vulneración de sus derechos sexuales». En concreto, la presidenta provincial resaltó que «Recuerda, yo decido, tú respetas» «hace un llamamiento para que las mujeres decidan y los hombres respeten y pretende visibilizar una forma de violencia poco atendida como son las violaciones en cita y las agresiones por sumisión química, dos formas de agresión que obstaculizan el reconocimiento del delito y su posterior denuncia».

La presidenta de la Diputación de Pontevedra aseguró que solamente se puede combatir este tipo de crímenes sexistas «desde una educación en valores igualitarios y de respeto que permita erradicar este tipo de formas de violencia tal y como demanda el Convenio de Estambul, que asumió, además el Gobierno español». También añadió Silva que «cada vez existen más casos, muchos más de los que se denuncian y, aun así, las estadísticas del Ministerio del Interior indican que se produce una violación cada 8 horas, es decir, tres violaciones al día, por lo que es preciso impulsar campañas informativas, de sensibilización y prevención, dirigiéndonos particularmente a la juventud y en contextos lúdicos y festivos».

La campaña «Recuerda, yo decido, tú respetas» va dirigida tanto a los chicos como a las chicas con materiales en los que se ofrece una actuación integral de prevención y actuación contra estos dos tipos de agresión sexual, haciendo hincapié en que las mujeres no son objetos, ni propiedad de nadie y que establecer relaciones de flirteo no compromete ni obliga a mantener relaciones sexuales. A través de estos materiales se muestran con claridad los límites en las relaciones entre adolescentes y se dan a conocer este tipo de agresiones haciendo hincapié en que son un delito y que la culpa nunca es de la víctima.

La presidenta comentó que la campaña se va a iniciar en los #RíasBaixasFest, en las citas musicales del verano, donde la Diputación va a instalar un punto de información, durante los 23 días que duran los festivales, con cuatro personas que entregarán los 20.000 folletos dirigidos a la juventud con contenidos diferenciados para mujeres y para hombres. También se repartirán otros materiales de promoción que van a complementar la campaña.

Carmela Silva adelantó que «la campaña en los festivales es el punto de partida. Pretendemos que los materiales que elaboramos puedan emplearse en las aulas, en el próximo curso, para proporcionar información sobre relaciones saludables, control y poder en las relaciones, desigualdades y estereotipos de género, habilidades de comunicación o la resistencia a la presión de los iguales. También está contemplada la realización de talleres de formación para las y los profesionales y el desarrollo de protocolos de colaboración y coordinación para extender esta campaña a toda la juventud. Todo ello con el objetivo de prevenir este tipo de delitos que nunca son culpa de las mujeres».

Por último, la presidenta de la Diputación destacó que toda la campaña fue desarrollada con recursos propios, por las y por los profesionales de la propia institución provincial, entre los servicios de Igualdad, en colaboración con diferentes colectivos, y de Comunicación, «excelentes profesionales, con gran capacidad para llevar a cabo materiales comunicativos para llamar la atención y sensibilizar y concienciar a la sociedad».

Folleto 1

Folleto 2

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad