Emakunde lanza una campaña para prevenir las agresiones sexistas en las fiestas

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • En el marco del programa Beldur Barik se ha distribuido a los ayuntamientos material sensibilizador para promover actitudes de respeto e igualdad en los entornos festivos.
  • Un cartel, una pegatina para la ciudadanía y otra para los locales de hostelería, comercios y txosnas, son los materiales que se han distribuido a nivel local.

La campaña “Jaietan ere Beldur Barik jarrera”, pensada para la prevención de la violencia sexista en contextos de ocio y fiestas, se enmarca en el programa Beldur Barik, programa anual de prevención de la violencia sexista entre jóvenes impulsado por Emakunde junto con las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y EUDEL.

Teniendo en cuenta que la prevención de las agresiones sexistas durante las fiestas es una preocupación de la ciudadanía en general y de las instituciones, especialmente en el ámbito local, por su cercanía a los espacios festivos, desde el programa Beldur Barik se ha puesto a disposición de los ayuntamientos material de sensibilización con el objetivo de promover actitudes y comportamientos basados en el respeto, la igualdad y la autonomía, también en los espacios y las fechas festivas.

Los materiales son un cartel personalizable con el logo de cada ayuntamiento, una pegatina para distribuir en los espacios festivos y otra que incluye una playlist, dirigida a locales de hostelería, comercios y txosnas. Todos los materiales se pueden descargar desde esta dirección:

www.emakunde.euskadi.eus/sensibilizacion/-/informacion/campanas/#jaietanbb

Esta acción puntual de sensibilización que se propone a los ayuntamientos es un pequeño paso, que, en su caso, puede ser la entrada a otras experiencias exitosas de ayuntamientos llevadas a cabo en el marco de Beldur Barik Gunea, que con procesos de trabajo con la juventud, desarrollan la identificación, prevención y articulación de respuestas individuales y colectivas frente a la violencia sexual en los contextos festivos y de ocio. Así, ya hay municipios que están trabajando durante todo el año en Beldur Barik Gunea. El año pasado participaron en la iniciativa Beldur Barik gunea un total de 39 municipios.

Las instituciones que impulsan la campaña defienden que el trabajo por una sociedad igualitaria, en el que se respeten los derechos de todas las personas, tiene que tener su reflejo también en las fiestas. Ni el alcohol, ni la fiesta en sí misma, son excusa para que las relaciones entre mujeres y hombres, entre chicos y chicas, no sean igualitarias y respetuosas, para que las mujeres sean tratadas como meros objetos sexuales, o se sientan inseguras o intimidadas en ciertos lugares y a partir de ciertas horas. Por lo tanto, reclaman unas fiestas basadas en el respeto y libres de agresiones, pero también de actitudes que las inciten. Una actitud activa contra cualquier expresión física o verbal que no respete a las mujeres, basada en el respeto, la igualdad y la autonomía.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad