#3deJunio #NiUnaMenos #FemicidioEsGenocidio
No todos saben lo que es vivir con miedo. No todos saben lo que es aferrarse al manojo de llaves esperando llegar a casa. No todos conocen esa sensación que deja el corazón detenido cuando se oyen pasos rápidos que vienen detrás, y tampoco saben el alivio que es darse cuenta que simplemente era alguien con más prisa que una. Vivir con ese miedo constante no se lo deseo a nadie. Habrá días en los que el miedo es tenue y apenas si se percibe, los días malos… los días malos a veces son los últimos, a veces nunca terminan.
En el barrio Mariló de Bella Vista en Buenos Aires, el 16 de octubre de 2016, Eva Analía Dejesús, Higui, para los amigos, fue atacada por un grupo de hombres que amenazaban constantemente con “corregir” su opción sexual. Ese día la atacaron en grupo, la golpearon, la tocaron, le rompieron la ropa, forcejearon con el fin de violarla en grupo «Te voy a hacer sentir mujer, zorra, lesbiana» le dijeron una y otra vez mientras ella luchaba por huir. Higui había sido amenazada innumerables veces, por lo que llevaba un cuchillo para defenderse, el miedo le había hecho caminar con el arma para sentirse más segura, y aquel día el miedo a morir de esa manera le hizo reaccionar y se defendió logrando herir a uno de los agresores quien posteriormente murió. Ella fue detenida e incomunicada por dos días hasta que logró ver a sus familiares para contar lo sucedido.
Uno de los problemas principales en la región es la institucionalización de la violencia machista, la misoginia que está instalada en todas las esferas del poder
Higui está presa en un destacamento femenino hasta el día de hoy, sin juicio, sin garantías, sin debido proceso. Los agresores que participaron en el ataque a Higui siguen libres, viviendo su vida con total normalidad e impunidad.
En Argentina se vive un fenómeno peculiar; a pesar de la organización incansable de colectivos feministas que luchan a diario visibilizando casos como los de Higui o cientos de otras víctimas, a pesar del gran impacto que la lucha feminista ha causado en la población, a pesar de haber inspirado movimientos sociales a lo largo de toda la región, en Argentina los feminicidios no paran. Todos los días surgen noticias de desaparecidas, de mujeres asesinadas por sus parejas, casos de trata de personas, violencia machista en las escuelas, en las calles, en todo lugar público. ¿Por qué? Porque uno de los problemas principales en la región es la institucionalización de la violencia machista, la misoginia que está instalada en todas las esferas del poder, y que repercute directamente en la resolución de casos como el de Higui, y que normaliza comportamientos patriarcales totalmente repugnantes.
En el 2014, cuando Mauricio Macri aún no era presidente de Argentina, y era jefe del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, participó en una entrevista en la radio en la cual salió el tema del Acoso Callejero, que es un problema muy violento en Argentina. En ese entonces el colectivo Acción Respeto, había empapelado todas las calles de la ciudad de Córdoba, visibilizando en carteles los “piropos” que las mujeres tenemos que escuchar a diario. Al respecto Macri dijo, cito textual: “En el fondo, a todas las mujeres les gusta que le digan un piropo. Aquella que dice que no, que me ofende, no le creo nada. Porque no puede haber nada más lindo que te digan qué linda sos. Por más que esté acompañado de una grosería, no sé, que te digan qué lindo culo que tenés. Está todo bien”.
Sí, sí, así lo dijo, muy normal y tranquilo. Entonces, si las autoridades no quieren ver el problema, ¿qué nos queda?
Los colectivos feministas decidieron seguir luchando, decidieron no tener miedo y para eso la organización es clave. Porque juntas somos más fuertes que el miedo.
La bandera de la marcha será el caso de Higui, el pedido de su inmediata liberación, así como el pedido de afianzar el compromiso del Estado argentino con la lucha contra la violencia machista
Este sábado 3 de junio se realizará la marcha nacional #NiUnaMenos, organizado por diferentes movimientos y colectivos feministas que siguen en pie de lucha ante los crímenes de género. La bandera de la marcha será el caso de Higui, el pedido de su inmediata liberación, así como el pedido de afianzar el compromiso del Estado argentino con la lucha contra la violencia machista, para eso, desde hace varias semanas que numerosas agrupaciones vienen haciendo manifestaciones públicas para convocar a la marcha y sobre todo para seguir la tarea de visibilización de la violencia machista que está azotando el país.
El grupo Fuerza Artística de Choque Comunicativo F.A.C.C realizó esta potente y hermosa intervención en los puntos clave de la ciudad de Buenos Aires, frente al Congreso, frente a la Casa Rosada y frente a Tribunales, dirigiendo este mensaje a los tres poderes del Estado argentino: #FemicidioEsGenocidio dejando en claro que ya no tenemos miedo a luchar juntas por algún día vivir sin miedo.