Las redes sociales vuelven a rebelarse en contra del alquiler de vientres

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Las redes sociales vuelven a rebelarse en contra de los vientres de alquiler

  • La Asociación Nosotras Extremadura se movilizan en las redes sociales

Las redes sociales han vuelto a a alzar la voz contra el alquiler de vientres. De nuevo Twitter ha sido la plataforma empleada por cientos de feministas denunciando la mal llamada maternidad subrogada a través de miles de mensajes que rechazan la intención del PSOE (Partido Socialista Obrero Español) de llevar a al congreso la decisión de mostrarse a favor de su legalización.
A través de la organización activista feminista “Nosotras”, se inició la campaña a#MiUteroNoEsNegocio a la que se sumaron numerosas asociaciones y plataformas denunciando la posibilidad de que el PSOE pueda votar a favor de los vientres de alquiler en el 39ª Congreso.

Según Alicia Díaz, Presidenta de «Nosotras Extremadura»: «consideramos que la legalización de los vientres de alquiler socava la dignidad de la mujer y usa nuestro cuerpo como una materia prima por lo que condenamos esta práctica contraria a la dignidad humana de la mujer y no debe legalizarse bajo ningún concepto ya que implica la explotación de las funciones reproductivas y la utilización del cuerpo con fines financieros o de otro tipo».

Tratar de legalizar el vientre de alquiler en España, formaría un retroceso en el camino a la igualdad por el que llevamos siglos luchando. Utilizar el cuerpo y el útero de una mujer es un método de explotación y esclavización que viola los derechos humanos

En cuanto a las garantías jurídicas, España cuenta con una regulación sobre esta materia. Concretamente la ley 35/1988, sobre técnicas de reproducción humana asistida disponía en su art.10: “1. Será nulo de pleno derecho el contrario por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a cambio del contratante o un tercero. 2. La filiación de los hijos nacidos por gestación de sustitución será determinada por el parto”. Ley que fue modificada parcialmente por la 45/2003 sobre técnicas de reproducción humana asistida. A pesar del mencionado marco legal, centenares de personas han recurrido a esta práctica para ser madres o padres buscando gestantes en el extranjero en su mayoría pobres o en situación de vulnerabilidad.

 

La argumentación en torno a las filas del PSOE que se posicionan a favor no es muy diferente a la de partidos con políticas neoliberales como Ciudadanos, que propone regularizarla con consentimiento expreso de las partes implicadas y garantías jurídicas apostando por que la madre no pueda lucrarse y lo haga de forma altruista.

¿Es tan libre esa decisión?, reitera Díaz; «a las mujeres siempre se nos ha asignado desde que nacemos roles basados en el género que promueven la maternidad como objetivo en nuestras vidas; se nos asigna un supuesto instinto maternal y somos catalogadas como seres más emocionales que racionales a lo que se nos asume inexorablemente una tendencia sentimentalista y altruista; ahí está el juego de los partidos con ideología neoliberales camufladas bajo el manto de la “libre elección.”

No es entendible un discurso regulacionista pro vientres de alquiler ya que no forma parte del ideario socialista que se ha definido defensor de los derechos de las mujeres y abolicionista de cualquier práctica en el que nuestro cuerpo sea utilizado como producto y por tanto, ser sometidas a la propiedad privada y la del estado.

El deseo de ser madre o padre, no puede prevalecer sobre los derechos humanos, un deseo que puede ser complacido a través de la adopción y que el PSOE se ha mostrado siempre abierto a facilitar y agilizar este proceso. Se estima que hay un abandono de 18.000 menores en orfanatos en España.

Amelia Valcárcel durante el debate de la ponencia marco rechazaba utilizar un “eufemismo» como el de gestación subrogada para referirse a «los vientres de alquiler» comparándolos con «prácticas comerciales abusivas que obtienen de la debilidad del otro un si forzado por la necesidad» que «en modo alguno se debe apoyar».
La propuesta de Valcárcel está sujeta a enmienda, por lo que en este Congreso, y será sometida a votación.

Somos conscientes de que hay una parte de personas dentro del partido interesada en votar en contra de la exposición de Valcárcel y del posicionamiento de Pedro Sánchez que se manifestaba claramente en contra de los vientres de alquiler en un acto con militantes socialistas feministas en el que decía: «No estoy a favor de usar el cuerpo de la mujer ni para la prostitución ni para la mal llamada maternidad subrogada»

Nos queda camino para la igualdad real, y ese camino no puede estar en la dirección de la mercantilización del cuerpo de las mujer.

 

 

 

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad