Más de 5.000 mujeres valencianas fueron víctimas de violencia en un trimestre en que aumentaron las denuncias un 26%

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Las denuncias por violencia de género, en la Comunidad Valenciana, aumentaron un 26%

  • La comunidad fue la tercera del país en número de víctimas por cada 10.000 mujeres durante el primer trimestre de 2017.
  • Los juzgados valencianos adoptaron más de mil órdenes de protección en tres meses

El número de mujeres víctimas de violencia de género, en la Comunidad de Valencia, durante el primer trimestre de 2017 fue de 5.057, lo que significa un aumento del 23 por ciento frente a las 4.113 víctimas registradas en los tres primeros meses del 2016, según los datos estadísticos dados a conocer por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. De ellas, 3.279 fueron mujeres españolas y 1.778 extranjeras.

Por provincias, 2.609 se registraron en la provincia de Valencia, 2.042 en la de Alicante y las restantes 406 en la provincia de Castellón.

Entre enero y marzo de 2017 se presentaron en los órganos judiciales valencianos 5.501 denuncias, lo que supone un aumento del 26,5 por ciento respecto a las presentadas en el mismo periodo del año 2016, que fueron 4.347.

La comunidad, tercera del país en víctimas por cada 10.000 mujeres

En cuanto a la ratio de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, la Comunidad registró una tasa de 20,21, lo que coloca al territorio valenciano en la tercera posición del país en este registro, solo por detrás de Baleares y Murcia. La ratio nacional fue de 16 mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres.

La mayoría de denuncias, presentadas por la propia víctima

De las más de 5.500 denuncias presentadas en los juzgados y tribunales valencianos, 3.541 fueron interpuestas por la propia víctima, o bien directamente, o bien a través de los correspondientes atestados policiales. Las denuncias por intervención directa de la policía ascendieron a 1.039 y otras 63 fueron presentadas por los familiares, o bien directamente o bien a través de atestados policiales. 684 denuncias obedecieron a partes de lesiones remitidos directamente por los servicios sanitarios y las restantes 174 correspondieron a denuncias presentadas por servicios asistenciales y terceras personas.

Órdenes de protección y dispensa para no declarar

De las 1.235 órdenes de protección solicitadas a los juzgados y tribunales valencianos durante el primer trimestre de 2017, se adoptaron 1.008. El resto fueron inadmitidas o denegadas. Estas cifras significan un aumento de más de 25% en el número de órdenes de protección admitidas respecto de los tres primeros meses del año pasado.

En 680 casos, la víctima se acogió a la dispensa legal a la obligación de declarar como testigo, prevista en el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, durante los tres primeros meses de este año. 365 de estas mujeres eran españolas y 315 eran extranjeras.

Archivos Asociados

Violencia sobre la mujer. Comparativa TSJ. T1 2017

Datos JVM 1T-2017 v.1

 

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad