NO A LA GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA IMPUESTA

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Esta petición de modificar la Ley no obedece a ninguna necesidad real de la sociedad y en modo alguno beneficia a l@s hij@s que son las verdaderas víctimas de este régimen impuesto.

El pasado 20 de junio, el Grupo Parlamentario Ciudadanos conseguía el apoyo del Partido Popular, diputados del Grupo Mixto y PNV, en la moción por la que insta al Gobierno a realizar las modificaciones oportunas para que el Código Civil y las leyes concordantes recojan la guarda y custodia IMPUESTA como una modalidad preferente.

La Plataforma 7N contra las Violencias Machistas desde la marcha estatal del 2015, se han pronunciado de forma clara y contundente sobre este tema:

NO A LA GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA IMPUESTA

En el comunicado que han emitido a raíz de esta votación en el Congreso, la Plataforma 7N sigue sosteniendo que la custodia compartida IMPUESTA es perjudicial para l@s hij@s y que representa una forma más de violencia hacia las mujeres.

Los defensores de la guarda y custodia compartida impuesta basan su defensa en la igualdad real entre los progenitores, en el momento de la ruptura, y olvidan quién, hasta ese momento, ha llevado la crianza de l@s hij@s, la bajas laborales por enfermedad de l@s hij@s, reducciones de jornada, renunciar a promocionar en su carrera laboral o dejar de trabajar para el cuidado de l@s hij@s, con la probable pérdida del derecho de jubilación. Esta realidad olvidada tiene género, la brecha salarial es un hecho constatable y las excedencias por el cuidado de l@s hij@s son solicitadas por las mujeres en el 93,33% y solo un 6,67% por los hombres (datos del Instituto de la Mujer del año 2015).

«IMPUESTA» no hacen referencia a los supuestos en los que los progenitores de forma consensuada, la acuerdan en beneficio de sus hij@s, sino a los casos en que al no haber acuerdo entre las partes, la sentencia recoja la guarda y custodia compartida sin consentimiento de ambas partes, como si fuera beneficiosa por definición y obviando que es necesario que exista buena relación entre los progenitores, precisamente por el régimen de convivencia tan complejo que implica

¿Además que ocurre en los casos de violencia de género?, aunque la ley 1/2004 prohíbe expresamente que se aplique este régimen en estos supuestos, no podemos olvidar que para acreditar los malos tratos se exige una sentencia y las sentencias no están al alcance de cualquier mujer que sufra violencia, esto se debe a que más del 60% de los casos no se denuncian, un 30% no quieren ratificarla o se acogen a su derecho a no declarar, o la dificultad de la prueba como por ejemplo en los casos de violencia psicológica. Toda esta impunidad entraría de lleno en los casos que se podría imponer la guarda y custodia, siendo los más perjudicados l@s hij@s.

Desde la Plataforma 7N: » decimos que esto implica no solo un retroceso en el camino en la erradicación de la violencia machista amparándose en el falso principio de igualdad formal entre hombres y mujeres, sino que supone otra forma más de violencia hacia las mujeres que aceptarán acuerdos renunciando a derechos para mantener la guarda y custodia de l@s hij@s en procesos de separación o divorcio».

Todo ello sin olvidar el funcionamiento patriarcal de la justica, la guarda y custodia impuesta no esta claramente recogida en la ley, debiendo aplicarse en caso de desacuerdo como algo excepcional, sin embargo de la excepcionalidad se ha hecho una regla, existiendo muchas sentencias actuales que la recogen, en contraste con la suspensión del régimen de visitas a padres violentos que está recogido en la ley pero en la mayoría de los casos no se produce.

Denuncian, además que los poderes públicos no solo no destinan recursos para acabar con el terrorismo machista, empezando a ser responsables por su falta de voluntad política, sino que ahora legislan inventando nuevas formas de violencia directa hacia las mujeres. Ante esta situación señalan,desde la Plataforma, que la respuesta será contundente, «no podemos seguir tolerando esta violencia institucional. Además, apoyar esta medida sin tener informe de subcomisión VG, es un mal presagio de lo que se avecina».

Desde la Plataforma 7N contra las Violencias Machistas apoyan la custodia compartida acordada de forma consensuada por ambos progenitores y, siempre que ésta se acuerde en beneficio de l@s hij@s, y no como una medida más de negociación para conseguir ventajas económicas, de forma que progenitores que hasta el momento de la separación o divorcio no se habían ocupado de l@s hij@s de forma directa, soliciten la guardia y custodia, incluso, de l@s hij@s lactantes, dejando al margen el interés de l@s niñ@s.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad