- La Federacíón de Mujeres Jóvenes explica sus líneas estratégicas en el Senado para acabar con las violencias machistas.
La Coordinadora Técnica y ex-presidenta de la Federación de Mujeres Jóvenes, Maje Girona Magraner, ha comparecido en el Senado en la Comisión de Igualdad para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, para la elaboración de estrategias contra la violencia de género. La comparecencia pretende abordar seis líneas fundamentales que tengan en cuenta las cuestiones relativas al derecho a la dignidad humana, el derecho a la integridad de la persona, el principio de no discriminación, incluida la ejercida por razón de sexo, el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, todos ellos pertenecientes a los títulos I «Dignidad», III «Igualdad» de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
“Las múltiples violencias ejercidas contra las mujeres por el hecho de serlo, constituyen una de las mayores violaciones de los derechos humanos que atenta contra los derechos fundamentales como los que esta comparecencia quiere visibilizar”, afirma la Federación de Mujeres Jóvenes. Así, pide dar “una respuesta” ante el nuevo escenario de las violencias machistas que garantice “la protección de los derechos de las mujeres y una reforma legislativa, que contribuya a la erradicación de estas violencias”.
Desde Federación Mujeres Jóvenes insisten en la implementación de políticas que se centren en la sensibilización, información y formación. Algunas de ellas son:
- Regulación de la cosificación del cuerpo de las mujeres en las nuevas tecnologías y medios de comunicación para erradicar las violencias corporales. Mayor concienciación colectiva y establecer acuerdos con medios de comunicación públicos para que controlen sus contenidos
- Elaboración de protocolos que permitan realizar, asesoramiento, seguimiento y evaluación con personas expertas/os para detectar cualquier uso impropio del cuerpo de las mujeres. de los mensajes y campañas.
- Realización de una guía de buenas prácticas para el sector de las tecnologías de la información y profesionales de los medios de comunicación con perspectiva de género
- La urgencia de que el ejercicio de acción de cesación de mensajes y publicidad ilícita de las mujeres sea un hecho de facto. Disminuir los obstáculos y facilitar las denuncias ante una situación como esta.
La Federación también pide regular “la hipermedicaliacion en las mujeres jóvenes especialmente los relacionados con estados emocionales”. Consideran que el sistema sanitario no protege adecuadamente a las víctimas y piden “una modificación de ley que centre la necesidad de una atención sanitaria con perspectiva de género que englobe estos supuestos y evitar que se haga un mejor diagnóstico y que los tratamientos de las adolescentes no se centren solamente en una medicación basada en ansiolíticos y depresivos”.
Reclaman una modificación de Ley para incluir el Acoso Callejero tipificando el abuso verbal callejero como delito (en Portugal o Bélgica ya se está aplicacando, con sanciones económicas y prisión), una mayor atención, seguimiento y acompañamiento específico a mujeres jóvenes víctimas de la violencia de género y formación en las universidades. “Es urgente la incorporación de género en los presupuestos universitarios. Para nosotras no es un gasto económico sino invertir eficientemente en el trabajo contra la violencia de género”, explican.
Además, exigen una modificación de ley donde se consideren las grabaciones en baños y vestuarios de mujeres violencia machista. “España tiene que actualizar las leyes en el código penal con forme a la época en la que vivimos, ya que sólo ampara a las mujeres si el agresor es el cónyuge o pareja, con o sin convivencia”, aseguran.