Proyecto Estéreo: Roles y estereotipos de género en la elección de estudios superiores

Mujeres con ciencia
Mujeres con cienciahttp://mujeresconciencia.com/
"Mujeres con ciencia" es uno de los blogs de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Nos encuentras en mujeresconciencia.com.
- Advertisement -
  • Relaciones de género que intervienen en el diseño, desarrollo y uso de las innovaciones científicas y tecnológicas, con un especial énfasis en las tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y los ámbitos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, de sus siglas en inglés).

Género y TIC (GenTIC) es un grupo de investigación del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) que analiza las relaciones de género que intervienen en el diseño, desarrollo y uso de las innovaciones científicas y tecnológicas, con un especial énfasis en las tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y los ámbitos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, de sus siglas en inglés).

Abordan los efectos de Internet y las TIC en diferentes aspectos de la actividad humana desde una perspectiva de género y con un enfoque interdisciplinario.

El trabajo de este grupo estudia la injusticia social basada en el género en las ocupaciones masculinizadas y feminizadas y en las trayectorias académicas y profesionales de mujeres y hombres, particularmente en los ámbitos TIC y STEM. También trabaja para mejorar la integración de la perspectiva de género en la ciencia y la tecnología, haciendo un análisis comparativo de las políticas de igualdad a Europa y explorando el impacto de la diversidad de género en la innovación y la gestión del conocimiento

Proyecto ESTEREO

Uno de los proyectos de investigación liderados por este grupo es ESTEREO: estudia el sexismo académico y su influencia en la segregación vocacional.

En su página puede encontrarse información completa sobre el proyecto, y una interesante infografía que sintetiza algunos de los resultados obtenidos “sobre la influencia de los roles de género en la motivación académica y la autopercepción de competencias entre estudiantes de educación secundaria”.

La infografía incluye también las conclusiones de cinco talleres llevados a cabo en un IES de Barcelona: se preguntaba a 96 estudiantes (47 chicas y 49 chicos repartidos en grupos mixtos) de segundo y tercero de la ESO cuales eran, en su opinión, las tres asignaturas en las que las chicas y los chicos son más competentes. Las elecciones realizadas por el alumnado, y los motivos por los que las efectúan, ratifican la persistencia de estereotipos de género que influyen en la autopercepción de las competencias y en la valoración de las disciplinas.

Agunas propuestas de intervención educativa para abordar el sexismo académico y su influencia en la elección de estudios:

  • Evitar que las y los estudiantes tengan una percepción negativa irreal sobre sus propias habilidades en diferentes materias. En concreto, es importante contrarrestar la tendencia de las jóvenes a infravalorar sus competencias en matemáticas.
  • Mejorar el asesoramiento y la orientación académica y profesional desde una perspectiva de género, para evitar los sesgos sexistas en la toma de decisiones y promover recursos de empoderamiento de chicas y chicos en disciplinas contrarias a los roles tradicionales de género.
  • Potenciar el trabajo del alumnado de primaria y de secundaria en grupos mixtos de chicos y chicas, y destacar el valor de la diversidad por encima de los clichés sexistas.
  • Diseñar intervenciones en educación secundaria (etapa en que tienen lugar importantes cambios y procesos de influencia social) para abordar el valor que estudiantes, familias y profesorado dan a las diferentes disciplinas en relación a los roles de género.
  • Divulgar información amplia sobre las diversas aplicaciones sociales de las tecnologías y las ciencias exactas, igual que de las ciencias sociales, las artes y humanidades y las ciencias de la vida, más allá de la imagen estereotipada de estas profesiones.
  • Trabajar el sexismo y las ideas estereotipadas de las profesiones en edades más tempranas implicando a niñas y niños, familias y profesorado, para evitar que los estereotipos sean tan influyentes en la motivación de chicos y chicas por materias tradicionalmente asociadas a hombres y a mujeres.

Edición realizada por Marta Macho Stadler a partir de la información contenida en GenTIC y ESTEREO.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad