Inicio Autoras ‘Un amor imposible’, de Christine Angot

‘Un amor imposible’, de Christine Angot

0
973

Tribuna Feminista, en colaboración con Clásicas y Modernas, asociación para la igualdad de género en la cultura.

Christine Angot nació en Francia en 1959, hija de Rachel Schwartz, una mujer soltera, judía, de clase media-baja, y de Pierre Angot, miembro de la alta burguesía católica. En Un amor imposible, Angot cuenta la historia de ambos desde antes de su nacimiento. Pierre advierte a Rachel de que nunca se casará con ella, pues no es digna, en términos sociales, económicos y étnicos, de ingresar en su familia, y no reconoce tampoco a Christine. Ésta, marcada por la infamante mención “de padre desconocido” en el Registro Civil, solo ve a Pierre fugazmente en los primeros años de su vida. Pero cuando tiene catorce, el padre -que entre tanto ha formado una familia con una mujer, ella sí, rica y respetable– reaparece en su vida: la reconoce y la invita a pasar fines de semana con él. Durante los cuales, mantiene una relación incestuosa con ella.

Esta historia, Angot la había contado ya en El incesto (1999) y en Una semana de vacaciones (2012), bajo distintos ángulos. Aquí, se centra en el personaje de la madre y en su propia relación con ella: de adoración primero, luego de amargura y reproche, y finalmente de reconciliación.

A mí, Christine Angot me produce sentimientos encontrados. Desde un punto de vista literario, no me parece una escritora tan inteligente y sutil como, por ejemplo, Annie Ernaux, a la que podemos considerar su precursora. (Nacida en 1940, Ernaux escribe constantemente sobre su propia vida, su intimidad, su familia, temas que analiza con una perspectiva social y de género, muy influida por Bourdieu; se define como “una antropóloga de [sí] misma”.) Desde un punto de vista ético, también me suscita dudas. Agresiva, provocadora, polémica, Angot no ha dudado en exponer la intimidad de terceros sin su consentimiento: por ejemplo, la de la exmujer e hijos de su actual pareja, la cual le hizo un juicio (que ganó: la escritora tuvo que indemnizarla con 40.000 euros). Por otro lado, sin embargo, no puedo sino entender la rabia, el resentimiento, el aullido de dolor de esta mujer por aquello a lo que fue sometida: algo -la pedofilia, el abuso sexual, el incesto- que estamos descubriendo, estos últimos años, que es mucho más frecuente de lo que creíamos, y que provoca en sus víctimas un dolor insoportable, inextinguible. Es algo que siempre estuvo oculto, y Angot paga un precio muy alto por exponerlo: aunque vende mucho y es respetada por parte de la crítica, otra parte de la crítica, de la prensa y del público la ataca con una virulencia que alcanza cotas inauditas.

En fin: ¿vale la pena leer Un amor imposible? Para mí, rotundamente, sí. Es cierto que al principio la escritura es decepcionantemente plana, pero va ganando a medida que avanza, y las páginas finales, con la inteligente interpretación que hace Christine de lo sucedido, me parecen magníficas. Un libro impactante, que saca a la luz uno de los peores, y hasta ahora más silenciados, trapos sucios del patriarcado.

Un amor imposible, de Christine Angot

Ed. Anagrama, Barcelona, 2017
229 páginas
Traducción de Rosa Alapont

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad