- #JugarLucharYGanar es el lema que une a la Selección Absoluta Femenina en Eurocopa 2017 y lo plasman en el video de la web de la federación
Hoy, 19 de julio, la selección absoluta femenina se enfrenta, a las 18:00 horas, a Portugal en su primer partido, que será dirigido por la colegiada sueca Pernilla Larsson.
Es la tercera experiencia continental en una fase final de selecciones, situándose España FEM en el 7º puesto del ranking UEFA.
Parte de la Historia de la Selección Femenina de Fútbol en España (Fuente Wikipedia):
-
fue creada oficialmente por la Real Federación Española de Fútbol en el año 1983, aunque existe desde el año 1971, cuando el fútbol femenino no estaba reconocido a nivel oficial ni por la RFEF ni por la FIFA
-
está dirigida por Jorge Vilda, y su mejor resultado fue alcanzar la semifinal de la Eurocopa de 1997. No ha conseguido la clasificación para disputar los Juegos Olímpicos hasta la fecha, pero si para disputar su primer Mundial en 2015
-
en 1970, pese a no estar reconocido el fútbol femenino en España, nacen varios clubes de fútbol en la clandestinidad. Tal es el caso del Mercacredit y el Sizam, posteriormente renombrado como Olímpico de Villaverde, los primeros equipos femeninos de España. Éstos disputaron el primer encuentro de fútbol femenino en España en el campo de Boetticher, del barrio de Villaverde, Madrid. A él acudieron 8000 espectadores que abarrotaron el campo, muchos otros se quedaron sin poder acceder, debido a la gran expectación levantada por el evento
-
Rafael Muga, entonces presidente del Mercacredit y posteriormente del Olímpico de Villaverde, fue el verdadero impulsor del fútbol femenino en España, llegando a llenar con sus partidos campos como Las Margaritas de Getafe
-
en 1983 se oficializa la selección femenina de fútbol de España por parte de la Real Federación Española de Fútbol, disputando el encuentro frente a la selección portuguesa el 5 de febrero, y que perdieron por 0-1 en La Guardia, mientras que la primera victoria oficial fue en un partido disputado en Zúrich frente a la selección helvética
-
a mediados de los 90, la UEFA comienza a organizar competiciones oficiales de fútbol femenino. Debido a la corta edad de la selección española, no forma parte de competición alguna hasta la segunda edición de la Eurocopa femenina de 1987, disputada en Noruega, en la que la selección española quedó eliminada en la fase de clasificación
-
en 1997 las españolas consiguen por primera vez clasificarse para la fase final de la Eurocopa de Noruega y Suecia. En su grupo preclasificatorio tuvieron como rivales a Suecia, Dinamarca y Rumanía. España quedó segunda y disputó un play-off ante la selección inglesa, a la cual vencieron. Las 20 jugadoras seleccionadas para este torneo fueron: Roser Serra, Marina Nohalez, Judith Corominas, María Antonia Is, Arantza Del Puerto, Beatriz García, Rosa Castillo, María Luisa Puñal, Mari Mar Prieto, Alicia Fuentes, Yolanda Mateos, Maider Castillo, Eli Capa, Vanessa Gimbert, María Isabel Parejo, María Jesús Pal, Silvia Zarza, Auxi Jiménez, María Ángeles Parejo y Arrate Guisasola
-
las 23 convocadas para este europeo son: Lola, Sun Quiñones, Sandra Paños, Paula Nicart, Mapi León, Andrea Pereira, Leila, Celia, Alexandra López, Marta Torrejón, Irene Paredes, Virginia Torrecilla, Mariona Caldentey, Marta Corredera, Vicky Losada, Silvia Meseguer, Amanda, Esther González, Mª Paz Vilas, Olga García, Bárbara, Jenni Hermoso y Alexia Putellas