Jeanne Moreau (París, 23 de enero de 1928 – ibídem, 31 de julio de 2017) fue una laureada actriz francesa, considerada como una de las intérpretes más emblemáticas de dicho país. Abanderada de la Nouvelle Vague, fue uno de los símbolos femeninos de la Europa de los 60 y una de las grandes actrices de su era. Orson Welles la consideró «La mejor actriz del mundo». Actriz de teatro, cine y televisión fue también directora de cine, teatro, ópera, guionista y escritora.
Su rostro, ojos y enigmática sonrisa fueron el emblema de la sensualidad francesa. Ligada mayormente al cine de autor, gozó de notable prestigio en el medio cinematográfico, aunque entre las generaciones más jóvenes no es muy reconocida.
Biografía
Su madre, Kathleen Sarah Buckley, nació en Lancashire, Inglaterra, y había recalado en París como parte del grupo Tiller-Girls para actuar en el Folies-Bergère. Su padre (Anatole Désiré Moreau) tenía un restaurante en Montmartre. Jeanne fue al Liceo Edgar Quinet de París y se formó en el Conservatorio de la misma ciudad.
Debutó en teatro en 1947 en el Festival de Avignon y ya a los veinte años integraba el elenco de la Comedia Francesa como el miembro más joven nunca antes admitido.
Éxitos de cine
Su filmografía más brillante data de los años 50 y 60 cuando fue la musa de Louis Malle, François Truffaut, Michelangelo Antonioni, Luis Buñuel, Jacques Demy y Roger Vadim entre otros realizadores de la Nouvelle vague francesa. También trabajó con Elia Kazan, Orson Welles, Peter Brook, Wim Wenders y otros famosos directores.
Entre sus filmes esenciales deben mencionarse Los amantes de 1962, La novia vestía de negro, Ascensor para el cadalso, «Il marinaio del Gilbilterra» de 1967 con Orson Wells, La noche con Marcello Mastroianni, Diario de una camarera, Viva María! (con Brigitte Bardot), La reina Margot (1954), Diálogos de carmelitas, Las relaciones peligrosas con Gerard Philipe, Moderato cantabile y la extraordinaria Jules et Jim.
Entre sus filmes posteriores se cuentan Querelle de Fassbinder, la película de acción Nikita y El amante de Jean-Jacques Annaud. En 1995 se destacó por su papel como Isabel, emperatriz de Rusia, en la película para TV Catalina La Grande, con Catherine Zeta-Jones como protagonista.
En 2002 interpretó a su gran amiga, la escritora Marguerite Duras, en el film Ese amor (Cet amour-là) y fue la favorita de directores como François Ozon y el israelí Amos Gitai, con quien rodó Plus tard (Algún día comprenderás), Disengagement y Carmel.
Trabajos como directora
En 1976 dirigió el film Lumière y en 1979 El adolescente con Simone Signoret, con guiones que le pertenecieron, además de un documental sobre Lillian Gish.
En septiembre de 2001 dirigió la ópera Attila de Verdi en la Ópera de la Bastilla de París. También ha dirigido Lulú de Alban Berg.
Teatro
En teatro se destacó en Pygmalion de Bernard Shaw, La gata sobre el tejado de zinc caliente y La noche de la iguana de Tennessee Williams, La máquina infernal de Jean Cocteau y otras.
En 2001 encarnó memorablemente a la escritora Marguerite Duras en Cet amour-là. Moreau protagonizó dos filmes basados en sus novelas y fue dirigida por ella en un film de 1972.
Cantante
Incursionó en la canción con voz modesta, afinación perfecta y cautivante encanto. Grabó discos, hizo populares canciones como Le tourbillon de la vie, J’ai la memoire qui flanche y Oú-vas tu Mathilde y cantó junto a Frank Sinatra en el Carnegie Hall en 1984.