En el ejército de Javier Cercas se enrolarían la mayoría de los hombres que NO matan a las mujeres… pero…

- Advertisement -

Hola a todxs, no sé si han/habéis leído este artículo del periodista y escritor Javier Cercas que salió en El País semanal de España. A mí, aquí en los sures,  me llegó por facebook. Comparto con ustedes/vosotrxs mis 2 comentarios.

http://elpaissemanal.elpais.com/columna/javier-cercas-feminismo/

o

Primer comentario: (salió directo de las tripas)

 “Uyy quién plagió mis pensamientos”

Qué duda cabe que los míos y los de muchas que estando hartas nos podemos identificar fácilmente con las acciones que propone Cercas y mucho más con las que según él les haría don Quijote a estos asesinos.

Segundo comentario: (desde las tripas, los pensamientos y las realidades constatadas día a día)

“Seguramente en el ejército de Cercas se enrolarían la mayoría de los hombres que NO matan a las mujeres. Inclusive los machistas que no lo hacen por puro paternalismo. Porque no se consideran como esos otros que son “los malos”; esos que atentan contra la vida de las mujeres. Pero por qué será que a mí me llaman feminista salvaje cuando pregunto cómo hacemos las mujeres para sentirnos queridas por los hombres que atentan diariamente contra nuestra calidad de vida, al no compartir ni los cuidados que por otro lado reciben, al no bajarse de los lugares de poder hasta que las leyes los obliguen, al hacernos el día a día tan complicado si nos salimos de lo que esperan de nosotras…según estadísticas son aún mayoría los hombres que actúan así y muchos de ellos son los que no entienden por qué no salimos a defendernos más violentamente de los que nos matan…..”

En esto baso mi insistencia en que las feministas, más allá de todas las acciones públicas que nos sean posibles, más allá de no tomarnos el trabajo que NO nos corresponde de “cambiar a los hombres”,  debemos seguir  trabajando y hurgando en el imaginario, el concepto de masculinidad que tenemos inoculado en vena en nuestra propia subjetividad.

¿Cómo hacemos para sentirnos queridas por aquellos hombres que en el día a día nos complican tanto el desarrollo de nuestra propia vida?

¿Qué es lo que seguimos sin ver? ¿A qué le tememos?

¿Cuál es nuestro umbral de percepción de los daños precisos que nos genera la masculinidad que ejercen esos hombres cercanos, con nombre y apellidos?

¿Por qué seguimos hablamos de “patriarcado/ violencia estructural”, cuando nos referimos a las “putadas existenciales” que nos generan Juan, Pedro, José, esos  hombres concretos con los que nos relacionamos en el día a día? Esos  a los que consideramos “majos” porque no son violentos, se identifican con nuestra causa y se sienten tan diferentes desde sus nuevas masculinidades!! Esos que pueden ser nuestras parejas, amantes, padres, hermanos, hijos, compañeros de trabajo, compis de militancia….

Ya sé, esto es feminismo salvaje!!! Es lo que me dicen (y no sólo algunos hombres).

Yo seguiré insistiendo porque creo de verdad  que al día de hoy, cuando para muchas mujeres de nuestra cultura y entorno  ya la masculinidad tradicional no se nos cuela tan fácilmente,  el dichoso patriarcado (Juan, Pedro, José y millones más)  tienen claro que es por ahí que deben apuntar con toda su artillería.  Hace unos meses di una conferencia en la universidad de Monterrey (México) en el marco de unas jornadas que llamaron Embustes Machistas.  A mi intervención la titulé  “Embustes machistas, caballo de Troya del patriarcado”.

Mientras nosotras sigamos negándonos a deconstruir y transformar la masculinidad que llevamos “hecha carne”, mientras no seamos nosotras mismas las que elaboremos un diseño propio de lo que consideremos “una nueva masculinidad” o como queramos llamarla….¿con qué parámetros evaluamos los cambios estructurales que requiere, nos enamoramos (las hétero), negociamos,  nos sentimos respetadas, validadas de igual a igual y verdaderamente legitimadas?


No nos olvidemos cuántas profesionales feministas han dado por buenos y han avalado y financiado proyectos sobre nuevas masculinidades que ni siquiera rozaban superficialmente el meollo de la cuestión: las relaciones de poder que establecen los hombres sobre las mujeres. Creyeron de verdad que con que aprendieran a llorar/planchar era suficiente. Qué nos puede sorprender que mujeres no feministas caigan en las mismas confusiones!!


Os/les invito a quienes esteis de acuerdo, a una reflexión conjunta sobre este tema en ambas orillas del gran charco!! Creo que merece la pena.

Hasta principios de octubre estaré en Buenos Aires, si a alguien se le ocurriera alguna iniciativa durante este tiempo, por favor  que la proponga, me encantaría participar.

A partir de mediados de octubre lo seguiré intentando desde Madrid.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad