La central sindical había manifestado su rechazo al trato discriminatorio del reparto de premios previstos en el torneo, en los que las tenistas percibían hasta un 50% menos que sus compañeros varones. El sindicato recuerda que las administraciones públicas, en este caso patrocinadores del evento, tienen la obligación de respetar, defender y promover la igualdad y la no discriminación por razón de sexo.
CCOO PV saluda que tanto la Diputación de Castellón, el Ayuntamiento de Benicàssim y la organización del torneo VI Open Ciutat de Benicàssim (Club Tenis Torremar), hayan subsanado el trato discriminatorio a las deportistas participantes. El sindicato consideraba, tal y como se había publicado, que había trato discriminatorio en el reparto de los premios previstos que sufrían las tenistas participantes frente a sus compañeros varones. Así, en el caso de los hombres participantes los premios oscilaban entre los 125 euros, que recibían los cuartos finalistas, a los 1.000 euros del campeón; en el caso de las tenistas, los premios variaban entre los 75 euros de la cuarta plaza (un 50% menos) y los 600 euros de la campeona (un 40% menos).
Este trato discriminatorio directo era más grave e inexcusable porque entre los patrocinadores del torneo se encontraban tanto la Diputación de Castellón como el Ayuntamiento de Benicàssim. Como administraciones públicas tienen como obligación de respetar, defender y promover la igualdad y la no discriminación por razón de sexo. CCOO PV recuerda que la igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que destaca la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979 y ratificada por España en 1983.
Además y como se establece en la exposición de motivos de la Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: “la ordenación general de las políticas públicas, bajo la óptica del principio de igualdad y la perspectiva de género, se plasma en el establecimiento de criterios de actuación de todos los poderes públicos en los que se integra activamente, de un modo expreso y operativo, dicho principio; y con carácter específico o sectorial, se incorporan también pautas favorecedoras de la igualdad en políticas como la educativa, la sanitaria, la artística y cultural, de la sociedad de la información, de desarrollo rural o de vivienda, deporte, cultura, ordenación del territorio o de cooperación internacional para el desarrollo.”
Por ello, el sindicato saluda que la Diputación de Castellón, el Ayuntamiento de Benicàssim y la organización del torneo hayan corregido esta práctica claramente discriminatoria, y establecido una cuantía igual para todas las personas participantes, con independencia de su sexo.
La fina femenina tuvo como Campeona a Angela Fita y Subcampeona a Lucía Marzal, tras vencer por 6/3-1/6- 7/6.
