La Unión Europea confirma, con su adhesión en el pleno de la Eurocámara, su compromiso de combatir la violencia contra la mujer en su territorio y refuerza el marco jurídico vigente y su capacidad de actuar.
El hecho de que la UE se adhiera también a la Convención garantizará la complementariedad entre el nivel nacional y de la UE y consolidará la capacidad de la UE para desempeñar un papel más efectivo en foros internacionales como el Grupo de Expertos sobre la Acción contra la Violencia contra la Mujer del Consejo de Europa; Violencia Doméstica (GREVIO).
La Convención de Estambul del Consejo de Europa es el tratado internacional más amplio sobre la lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica. La Convención se presentó en 2011 y entró en vigor en agosto de 2014.
La violencia contra la mujer es una forma brutal de discriminación y una violación de los derechos humanos que ocurre en todas las sociedades y países de la UE. Según los datos disponibles:
- 1 de cada 3 mujeres de la UE ha sido víctima de violencia física y / o sexual desde la edad de 15 años
- el 20% de las mujeres han sufrido alguna violación a lo largo de su vida
- Más de la mitad (55%) de las mujeres han sufrido acoso sexual
- 1 de cada 3 mujeres ha experimentado un comportamiento psicológico abusivo por parte de una pareja
- 1 de cada 3 mujeres ha experimentado violencia física o sexual por parte de un adulto durante la infancia