La Fiscalia General del Estado actúa contra el progresivo incremento de los delitos relacionados con los tráficos ilícitos de personas cometidos por grupos organizados, en sus diferentes modalidades: la trata de seres humanos (artículo 177 bis), redes de prostitución y corrupción (artículos 187 a 189), e inmigración ilegal (artículo 318 bis).
Del delito de trata de seres humanos en cualquiera de sus modalidades (artículo 177 bis CP) durante el año 2016 el Ministerio Fiscal ha incoado 230 procesos judiciales y 29 diligencias de investigación , se han formulado 46 escritos de calificación y se han dictado 29 sentencias.
Mas dificultades parece haber encontrado en la lucha contra lo que denomina «prostitución abusiva» y reconoce que es «de muy difícil persecución en España».
La memoria reconoce que la mayoría de las mujeres «apoya las versiones de los proxenetas bien por miedo a sufrir cualquier tipo de represalias en su persona o en sus familiares en los países de donde proceden, bien por temor a ser deportadas».
Por delito de trata de seres humanos durante el año 2016 se han incoado 230 procesos judiciales y 29 diligencias de investigación del Ministerio Fiscal, se han formulado 46 escritos de calificación y se han dictado 29 sentencias.
Han sido objeto de especial seguimiento 85 causas por delito de trata de seres humanos: 70 con fines de explotación sexual, 8 con fines de explotación laboral, 2 con fines de mendicidad, 2 con fines de matrimonio forzosos y 3 con fines de cometer actividades delictivas.
En el caso de trata con fines de explotación sexual se han localizado 366 mujeres y un hombre (transexual) víctimas de este delito. De ese total 28 son menores de edad plenamente identificadas (aunque, al cierre de esta memoria, quedan todavía pendientes de reseñar un número superior todavía indeterminado), y, además, se ha detectado una víctima mayor de edad con discapacidad intelectual.