La Igualdad llega a los Servicios de Extinción del Ayuntamiento de Madrid

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

El Ayuntamiento de Madrid ha convocado 75 plazas para la categoría de bombero/a conductor/a especialista, correspondiendo 70 a turno libre y 5 a promoción interna. Estas plazas son las equivalentes a las no convocadas en los ejercicios de 2013, 2014 y 2016. Se trata con ello de intentar atajar el déficit de personal que en esta tarea específica tiene el cuerpo de Bomberos Madrid, reivindicación de los sindicatos del gremio, con el objetivo de conseguir que el trabajo de bomberos y bomberas mantenga los altos estándares de calidad y excelencia que presentan en la actualidad, sin que ello suponga una sobrecarga de trabajo para nadie.

Una de las principales novedades que se presentan en las bases de esta convocatoria son las diferentes medidas adoptadas desde la corporación, con el respaldo de los sindicatos tras un proceso de negociación, de cara a favorecer la incorporación de las mujeres al cuerpo de bomberos.

En este sentido, se han introducido diversos criterios al respecto, principalmente una bajada leve en algunas de las pruebas físicas tanto para hombres como para mujeres, con el objetivo de fomentar la incorporación de la mujer al cuerpo de Bomberos Madrid en el que, de los más de 1400 bomberos que hay en la actualidad, tan solo hay 2 mujeres.

Pruebas físicas con baremación por sexo

Cabe señalar que estamos por primera vez ante unas pruebas físicas con una baremación por sexo, algo que se está haciendo ya en el 95% de las administraciones públicas para el acceso a los Servicios de Extinción, Cuerpos de Seguridad del Estado y el mismo Ejército. De hecho, el cuerpo de bomberos del Ayuntamiento de Madrid era, hasta la fecha, uno de los pocos que no distinguía entre mujeres y hombres en las pruebas físicas de acceso y con estos baremos, y siempre sin rebajar los estándares de calidad, se ajusta a la realidad de ciudades y comunidades como Barcelona, Generalitat Valenciana, Santander, Cuenca, Las Palmas, entre otras muchas, así como a organizaciones como Aena.

El cambio en las bases responde a las diferencias físicas obvias entre ambos sexos. El cuerpo del hombre es por término medio un 8% más grande, un 10% más pesado y un 7% más alto que el de la mujer, por poner algunos ejemplos. Además, en cualquier disciplina deportiva las diferencias de registros conseguidos están en torno al 10%. Los cambios en las pruebas no afectan en ningún caso a los estándares de calidad de atención y servicios del cuerpo de bomberos.

Una de las principales novedades que se presentan en las bases de esta convocatoria son las diferentes medidas adoptadas desde la corporación, con el respaldo de los sindicatos tras un proceso de negociación, de cara a favorecer la incorporación de las mujeres al cuerpo de bomberos

Modernización y calidad del servicio

Se trata de «implementar una modernización del cuerpo de bomberos. La diversidad y pluralidad en los grupos laborales mejora el desempeño de cualquier profesión, además de que los procesos de selección y formación tendrán como resultado grupos de candidatos y candidatas perfectamente entrenados/as y preparados/as para desempeñar su labor como bomberos/as», ha señalado el delegado del Área de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero.

Desde la Jefatura de Bomberos se señala además que “es imprescindible que se comprenda que con las bases específicas de 2017 se ha considerado que la ciudadanía que vaya a ser atendida en una emergencia tiene derecho a que se le garantice que las condiciones físicas y técnicas de la persona que le va a rescatar ha cumplido el requisito mínimo del perfil preestablecido, y que la bombera o bombero que le atienda reunirá las condiciones de fortaleza física necesaria para salvarle cuando esté en una situación de peligro”.

Beneficios de la diversidad en ambientes laborales

Las acciones positivas para fomentar la inclusión de mujeres en nichos laborales de los que estaban excluidas es un imperativo ético, teniendo en cuenta que esta corporación trabaja siempre desde un enfoque de derechos y desde el fomento de la equidad.

Al igual que en muchas otras políticas públicas del Ayuntamiento de Madrid, el marco de equidad se perfila como un paraguas fundamental en la mejora de los servicios y la igualdad en la ciudad de Madrid, en este caso, en el cuerpo de Bomberos. Además, está ampliamente probado que la diversidad en los grupos humanos está siempre asociada a una mejora de los servicios que prestan

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad