Coalición Internacional sobre la Igualdad de Remuneración (EPIC)

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • Una nueva iniciativa apoyará las políticas innovadoras y las prácticas eficaces para alcanzar la igualdad de remuneración en todo el mundo.

Uno de los obstáculos más persistentes para el éxito profesional de las mujeres y para el crecimiento económico, la desigualdad salarial, será desafiado activamente por una nueva coalición mundial, la Coalición Internacional sobre la Igualdad de Remuneración (siglas EPIC en inglés).

Con el lanzamiento de EPIC, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ONU Mujeres y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), congregarán a diversos actores a nivel mundial, regional y nacional para ayudar a los gobiernos, los empleadores y trabajadoras/es y sus organizaciones, así como otras partes interesadas, a hacer de la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor entre hombres y mujeres una realidad.

“Una de las expresiones más visibles, tangibles y extendidas de la discriminación, es que en todo el mundo las mujeres siguen recibiendo un salario inferior al de los hombres por un trabajo de igual valor. Este es el motivo por el cual se desarrolló esta iniciativa sobre la igualdad de remuneración y por qué es un tema central de Iniciativa del Centenario relativa a las mujeres en el trabajo de la OIT. El principio de igualdad de retribución por un trabajo de igual valor está consagrado en la Constitución de la OIT de 1919. Cien años de espera, es un tiempo demasiado largo, debemos trabajar juntos para hacer de la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor una realidad”, declaró Guy Ryder, Director General de la OIT.

EPIC es la respuesta global a un problema crítico al cual se le dio prioridad en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas , en particular en la Meta 8.5 que llama a garantizar la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor de aquí a 2030. La igualdad de remuneración, además de empoderar a las mujeres puede tener un impacto considerable en la realización de otros objetivos, como la promoción de sociedades inclusivas, la reducción de la pobreza, la creación de condiciones de trabajo decentes y la igualdad de género.

“Una de las expresiones más visibles, tangibles y extendidas de la discriminación, es que en todo el mundo las mujeres siguen recibiendo un salario inferior al de los hombres por un trabajo de igual valor»

Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, declaró: “Nada justifica la desigualdad salarial para una mujer cuando ella realiza un trabajo de igual valor que el de un hombre. Esta injusticia ha sido ignorada por demasiado tiempo y, unidas todas las partes, vamos a ponerle fin. La igualdad de remuneración para las mujeres se traduce en beneficios a lo largo de toda la vida para ellas y para sus familias: mejores perspectivas de carrera y de ingresos, mayor independencia y mayores inversiones en la educación y salud de sus hijas e hijos.”

Ámbito empresarial y los sindicatos, así como otras partes interesadas, tendrán un papel central en la aplicación e implementación de las políticas a favor de la igualdad de remuneración. La Plataforma lanzada a principios de este año por ONU Mujeres durante la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, también contribuirá a fortalecer la movilización a favor de la igualdad salarial, en el marco de EPIC.

El reciente informe OIT-Gallup , basado en una encuesta representativa realizada en 142 países, muestra que mujeres y hombres por igual desearían que las mujeres tuviesen un empleo remunerado, pero persisten una serie de desafíos para las mujeres en el trabajo, como la desigualdad salarial, el equilibrio entre el trabajo y las responsabilidades familiares, la falta de acceso a servicios de cuidado asequibles y la desigualdad de trato.

Angel Gurría, Secretario General de la OCDE, señaló que “la desigualdad de género tiene numerosas causas, incluyendo políticas inadecuadas, leyes y reglamentaciones discriminatorias, incentivos económicos erróneos, prácticas en el lugar de trabajo y normas e instituciones sociales ineficaces”. Afirmó que: “Está en nuestras manos realizar mejoras inmediatas en la calidad de vida de cientos de millones de mujeres y de sus familias, si logramos alcanzar la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres.”

La cuestión de la igualdad salarial sigue ocupando un lugar prioritario en la agenda de las Naciones Unidas

Este año, el Panel de alto nivel del Secretario General de la ONU sobre empoderamiento económico de las mujeres, publicó un informe dedicado a las transformaciones indispensables para hacer avanzar el empoderamiento económico de las mujeres, destacando la importancia de la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor.

La acción innovadora de la recién creada EPIC contribuirá de manera significativa a cuestionar algunas de las principales suposiciones que afianzan la desigualdad salarial, las cuales fueron puestas de manifiesto por el Panel de alto nivel y por el informe OIT-Gallup.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad