“Hay muchas violaciones que no quedan registradas en la estadística, muchas de ellas relacionadas con la sumisión química; un problema que va en aumento, que deja muy poco rastro, y es necesario acometer. Esta iniciativa atiende a la necesidad de que conozcamos más en profundidad esta problemática, pero también a que estudiemos cómo el Código Penal puede dar una mejor respuesta a esta cuestión”, señala la portavoz socialista de Igualdad, Ángeles Álvarez.
El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición no de ley en el Congreso para combatir el incremento del uso de drogas para cometer ataques a la libertad sexual.
Desde el grupo socialista se reclama al Gobierno medidas “para concienciar al público, en particular a los segmentos más vulnerables de la sociedad, a profesionales de la salud y a los organismos de aplicación de la ley, acerca del modus operandi de quienes usan estos medios” así como información sobre “los recursos de que disponen las víctimas”.
El Grupo Socialista considera necesario también realizar “un estudio sobre el impacto de los ataques a la libertad sexual facilitada por la administración de sustancias psicoadictivas” así como recabar “indicadores estadísticos para medir el alcance del fenómeno, descubrir el modus operandi de quienes usan estos medios para atentar contra la libertad sexual, e identificar las sustancias psicoactivas utilizadas”. Estos datos se deberán incorporar a los boletines sobre criminalidad y a los boletines estadísticos de la Delegación del Gobierno para la Violencia y remitirlos a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes y a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Asimismo, el PSOE sugiere “valorar la conveniencia de incrementar las penas en el límite inferior para estas conductas, manteniendo el límite máximo actualmente previsto”. Finalmente, se proponen “campañas para incentivar que las víctimas busquen asistencia y servicios de análisis a la mayor brevedad”.
La portavoz socialista de Igualdad, Ángeles Álvarez, considera “imprescindible reunir datos para conocer el alcance real de los atentados a la libertad sexual facilitados por el uso de drogas, para mejorar la vigilancia y las respuestas ante este tipo de delitos”, así como “concienciar a la sociedad y poner en marcha campañas informativas dirigidas tanto a las víctimas como a los profesionales que las atiendan”.
“Pensamos que hay muchas violaciones que no quedan registradas en la estadística, muchas de ellas relacionadas con la sumisión química; un problema que va en aumento, que deja muy poco rastro, y es necesario acometer. La iniciativa que estamos presentando atiende precisamente a la necesidad de que conozcamos más en profundidad esta problemática pero también a que estudiemos cómo el Código Penal puede dar una mejor respuesta a esta cuestión”, señala Ángeles Álvarez.
La portavoz socialista denuncia que “hasta ahora, el gobierno de España ha estado ajeno a la realidad de las agresiones sexuales”, y recuerda que el PSOE introdujo una enmienda a los PGE 2017 para habilitar una partida de 2 millones de euros destinada a abrir un nuevo programa para la prevención y reparación del daño a las víctimas de agresiones sexuales. “Una línea de trabajo que va a formar parte del Pacto contra la Violencia de Género”, resaltó.