VIII Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Justicia e Interior, pone en marcha el VIII Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres, un lugar de encuentro y formación en violencia de género que, año tras año,  se ha convertido en un referente en esta materia.

En esta sociedad patriarcal, el riesgo de sufrir violencia de género se resume en el simple hecho de SER MUJER. Sin embargo es crucial ser conscientes del enfoque interseccional de la violencia de género, conocer los distintos escenarios en los que existe un mayor riesgo y gravedad en la violencia de genero, sistematizar la información necesaria para valorar, de manera personalizada, la situación y la protección integral de la víctima. En este Congreso se analizarán resultados de estudios empíricos que muestran variables de reincidencia en agresores, se expondrán herramientas para la valoración del riesgo y la coordinación en situaciones de urgencia, se trataran temas específicos como la sumisión química o el acoso sexual, presentaremos metodologías novedosas para la intervención con víctimas como es el trabajo corporal y el arte flamenco, sin dejar atrás el camino de la prevención de las relaciones de dominio y sumisión, a través de la educación y la socialización.

El Congreso para el estudio de la violencia contra las mujeres se plantea como un espacio de dialogo y reflexión, donde se combinan la formación, la investigación y el intercambio de buenas prácticas, a fin de encontrar  soluciones conjuntas que ayuden a una mayor precisión en la valoración del riesgo y su prevención, y poder así acercarnos a la eliminación de esta lacra social que sigue presente en nuestros días.

Estructura del Congreso

El Congreso consta de dos fases:

  • La primera de ellas,  virtual, donde  utilizando  una plataforma de comunicación, las personas participantes tendrán acceso a los artículos científicos y a los materiales elaborados por las y los ponentes sobre las materias a debatir y podrán plantearse dudas, formular preguntas y remitir comentarios en los foros de comunicación.
  • En una segunda fase se celebrarán dos jornadas presenciales en el Palacio de Exposiciones y Congreso (FIBES) de Sevilla, los días 23 y 24 de octubre de 2017, en horario de 9 a 19 horas el día 23 y de 9 a 14 horas el día 24. En ellas, se desarrollaran las distintas conferencias, grupos de trabajo y espacio para la investigación, desde una perspectiva multidisciplinar, interseccional y práctica. Finalizadas las sesiones presenciales, el Congreso continuará en el entorno virtual, prolongándose la participación y el debate a través de foros y ciberespacios de conocimiento, que incorporarán las ponencias presentadas.

Programación

Desde aquí puedes acceder a la programación del VIII Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres:

Os invitamos a asistir y participar en esta cita científica que, de seguro, cumplirá vuestras expectativas y creará nuevas redes en la lucha contra la violencia de género, que se verán potenciadas gracias a tu participación.

El plazo de inscripción al VIII Congreso se abrirá en la segunda quincena del mes de septiembre de 2017

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad