“Cariño, Si los hombres pudieran quedar embarazados, el aborto sería un sacramento” Gloria Steinem (periodista, feminista, Estados Unidos, 1970)
Las 5 hipótesis
Las creencias cristiana aseguran que el alma entra al cuerpo en el mismo momento de la concepción, es decir antes de que haya un cuerpo, solo son dos células que se fusionan y ya hay un alma presente.
Las creencias hindúes dicen que el alma entra al cuerpo a los 120 días de gestación, es decir a los 4 meses, cuando ya es un feto.
Otras teorías dicen que el acercamiento del alma al cuerpo es gradual desde el parto y termina de descender al cuerpo a los 16 años, cuando se manifiesta claramente el destino y carácter de la persona.
Otras teoría orientales dicen que el alma nunca se “encarna” del todo, que la mayor parte de nuestra alma permanece del “otro lado”; de ahí la necesidad vital de dormir cada 16 horas para conectarnos con esa fuente espiritual que sostiene nuestra vida.
El Dr. Rick Strassman tiene una teoría “científica” que afirma que el alma entra a través de la glándula pineal del feto a los 49 días, en la 7° semana de embarazo.
Las cinco son hipótesis o creencias, porque es imposible comprobar en qué momento está presente el alma en la materia corporal, cada uno puede elegir la que le parezca mas atractiva o mas conveniente a sus intereses y creencias.
Ahora bien, si tomáramos por un instante como cierta la postura del Catolicismo y aceptamos que el alma está presente desde la concepción ¿por qué se oponen a los métodos anticonceptivos? Métodos que evitan el embarazo; la iglesia le esta negando a las parejas la posibilidad de elegir cuándo ser padres (planificación), las personas deben reproducirse en los términos que la Iglesia Católica ordena.
Juan Pablo II dice que los métodos anticonceptivos son pecaminosos y ofenden a Dios porque interfieren con lo natural; que hay que dejar que la vida siga su curso.
Entonces la Medicina no debería aplicarse a los cristianos porque siempre usa métodos artificiales que interfieren con el natural desarrollo del proceso vital, como toda la aparatología que se usa en las cirugías de transplante o para mantener con “vida” a una persona en coma o con muerte cerebral.
Se enarbola la bandera de la vida, pero planificación familiar no es aborto, al usar algún tipo de anticonceptivo no se está eliminando la vida de ningún ser; todo lo contrario, en un mundo superpoblado con 7.000 millones de habitantes y 1000 millones padeciendo hambre; con los recursos naturales que se agotan y la falta creciente de trabajo, es un despropósito alentar a la gente a tener todos los hijos que puedan o que quieran, sin importar si tienen casa, empleo y posibilidades de ofrecerle a esos hijos, alimento, techo, educación de calidad y un futuro.
Hoy “Sed fecundos, creced y multiplicaos” suena irresponsable de cara al resto de la vida en el planeta, pone a todos al borde de la extinción, por mantener un precepto ancestral, que tenia sentido hace 5.000 años cuando la tierra estaba apenas habitada. Hoy la explosión demográfica nos exige otra respuesta.
En nuestro país, según estadísticas de 2016, de cada 2 niños 1 es pobre y de cada 3 argentinos 1 es pobre. La pobreza crece año a año sin importar qué partido nos gobierne desde la vuelta de la Democracia en 1983.
La pobreza creció en los últimos años y peor aun, la indigencia también aumentó como nunca antes, dando lugar a cada vez más población marginal.
Se observa en el presente una negativa a tratar el tema del control de la natalidad como un tema de Salud Publica, responsabilidad del Estado y no como un tema religiosos de un grupo eclesial.
Habló de control mediante planificación, prevención y educación y no por medio de la esterilización y el aborto; estos dos últimos resultan obsoletos e inadecuados frente a nuevos descubrimientos científicos en la materia.
Sin embargo las voces más conservadoras prefieren siempre hablar de aborto y traerlo a cuento en cada discusión sobre derechos reproductivos o derechos humanos porque es su punta de lanza desde hace mucho tiempo.
Los fundamentalistas se posicionan en un lugar ético como únicos y legítimos defensores de la vida, y con esto pretenden tapar la boca de los que piensan diferente no están defendiendo “la vida” están preservando sus creencias y sus principios que quieren imponer a toda la sociedad.
Hay mucha hipocresía. Los grupos asociados a las iglesias no están en situación de considerarse la reserva moral de la humanidad, sobre todo desde que han salido a las luz miles de denuncias por pedofilia, violaciones en todo el mundo y lavado de dinero en el Estado Vaticano.
Los grupos antiabortistas “defensores de la vida” solo despotrican contra las mujeres pero no dicen ni una palabra contra la industria bélica, las fabricas de armas, el trafico de drogas, todas estas actividades producen millones de muertes por año de “personas nacidas”; estos grupos dicen defender la vida de los niños “por nacer”
Insisto ¿qué pasa con el derecho a una vida digna de los niños y la gente sin oportunidades, que ya nacieron?
¿Por qué hacen foco en el aborto?
Por un tema religioso, sencillamente, por el usufructo y control a todo lo femenino y de los millones de pobres; las mujeres que tienen recursos económicos, usan algún tipo de anticoncepción o abortan en clínicas privadas y nadie se entera; no necesitan la autorización de un juez, no van al hospital público. Las mujeres con recursos económicos nunca tienen un “hijo no deseado” para darlo en adopción, como la Iglesia le exige a las madres pobres o victimas de violación o abuso.
La vida no es solo un acontecimiento biológico, necesita de amor, sostén, cuidado, dignidad, futuro y oportunidades de desarrollo.
Se sigue dejando en manos de la mujer la responsabilidad del embarazo; en general los hombres se preocupan menos de esto, cuando en realidad la vida comienza con un 50% de aporte de cada progenitor.
En los embarazos no planificados y fuera de una pareja estable se deja el 100% del tema como responsabilidad de la mujer.
La difusión y la educación sexual sirven, en parte, para conocer y elegir uno de los 18 métodos anticonceptivos no abortivos que existen hoy.
Se condena a la mujer como si fuese la única responsable, cuando el aborto es decidido por la mujer y su pareja, o porque el hombre al enterarse del embarazo la abandona, o porque es menor y la familia la presiona, o porque fue abusada o violada, etc.
También es co responsable la persona allegada que muchas veces es quien paga el aborto, como así también el medico o partera que lo realiza.
Muchos intervienen en un aborto, solo la mujer es culpada, todos le arrojan la primera piedra.
La prevención y la anticoncepción son más baratas, no deja secuelas en la madre, no elimina la vida de nadie, no provoca crisis de consciencia.
La pastilla del día después, la pastilla anticonceptiva de uso constante (de reciente aparición) y tantos otros métodos, químicos, quirúrgicos, de dispositivos (DIU) que no son abortivos, porque directamente impiden la concepción; con ellos no se atenta contra la vida; ningún “bebé” es eliminado, como les gusta decir a algunos, refriéndose a la célula cigoto.
Mejor que discutir sobre el aborto y gastar energía en planificar la “Marcha de los escarpines” seria planificar la educación sexual para que las mujeres y los varones sean formados desde la pubertad respecto de las responsabilidades que conlleva el ejercicio de la sexualidad y la paternidad.
En nuestro país en los últimos 10 años crecieron un 15% los embarazos de menores de 19 años, a la vez que se comprueba una tendencia creciente a embarazos en menores de 12 años. Estas jóvenes no estaban buscando quedar embarazadas, por estar ellas mismas en un estado de pobreza y vulnerabilidad.
Las niñas embarazadas de 12 y 13 años abandonan la escuela Primaria para ser madres. No tienen apoyo familiar ni acceso a buenos controles prenatales.
El embarazo adolescente aumenta la desigualdad social y es una de las causas que mas inciden en la pobreza infantil (CIPPEC).
Cada 18 madres adolescentes 17 son humildes según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación.
También hay que trabajar sobre la educación y concientización de los jóvenes varones, que se pregunten si quieren ser padres a edades tempranas, si no, que piensen sobre el futuro de sus hijos abandonados a su suerte, teniendo que ser alimentados y educados por la joven madre y sus familiares. Que se informen sobre los métodos de anticoncepción seguros, inclusive la vasectomía reversible.
Crío preservación de embriones.
Respecto a los grupos no abortistas estamos hablando de embriones, no de niños; es curioso que esos grupos de clase media y media alta se muestren tan vehementes para defender los embriones en el útero de las mujeres pobres y no muestren la misma pasión para defender los derechos de miles de embriones de los úteros de mujeres ricas que pueden pagar fertilización in vitro; embriones que son descartados, (“cese de conservación” o “donados” para experimentación) y desechados en las clínicas de fertilidad a las que acuden las personas que tienen los medios económicos para afrontar estos tratamientos.
La crío preservación de embriones es costosa, así que si la pareja que los originó no los utiliza después de un tiempo se descartan estos “niños por nacer”
Para los embriones, perdón, bebés de las clínicas de fertilidad no se organizan “Marcha de los escarpines”
No despenalizan el aborto y no penalizan la eliminación de embriones crió preservados.
Todos los grupos tienen derecho a ser escuchados pero la mujer involucrada debe tener la última palabra, porque se trata de su cuerpo, su útero, su futuro y su vida.
No hay que caer en la postura disyuntiva de “a favor o en contra”
Que haya leyes e información disponible para que la gente pueda evaluar sus opciones y no que el grupo dominante o con más llegada al gobierno imponga a toda la sociedad sus creencias e intereses respecto de la reproducción y la vida sexual.
Las parejas de clase media y media alta cuando tienen un embarazo no deseado ¿Qué hacen si no quieren ser padres?
¿Lo tienen igual para darlo en adopción? ¿Cuántas personas ricas que hayan entregado hijos en adopción conocen?
Algo hacen las personas con recursos económicos porque es llamativa la diferencia y cantidad de hijos que tienen las parejas pobres en contraste con los de las parejas con mejores recursos económicos
Es llamativo el índice de embarazo adolescente entre las jóvenes de bajos recursos en comparación con las jóvenes de clase media y media alta. Pregúntense: ¿cuántas niñas de 12 y 13 años de clase media y media alta conocen que ya hayan sido madres?
Cada 18 madres adolescentes 17 son humildes según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación.
También son alarmantes las edades a que son madres las jóvenes humildes, que en promedio es alrededor de los 15 años, en contraste con las jóvenes de hogares de clase media. En general hay diez años de diferencia, en más, para las jóvenes de clase media y no es porque las jóvenes de clase media se mantengan vírgenes hasta los 25 o 30 años (edad en que suelen ser madres por primera vez)
Es curioso que la gente que esta en contra de la legalización del aborto es la que puede pagarlo llegado el caso; mientras que las mujeres pobres, que no tienen acceso a la anticoncepción o a un aborto en una clínica privada, ni siquiera tienen voz en el asunto.
Insisto, de todos modos esta discusión seria innecesaria con suficiente educación sexual, difusión y facilitación de todos los métodos anticonceptivos para mujeres y varones, no estaríamos haciendo marchas a favor o en contra del aborto como si éste fuese la única salida para planificar una familia.