AGAMME, en contra de la aprobación de una ley gallega de custodia compartida

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -


AGAMME ( Asociación Galega contra o Maltrato a Menores) se ha dirigido a los grupos parlamentarios para manifestar su preocupación por la apertura del debate sobre la custodia compartida como opción preferente y para manifestar que una ley de estas características supone un riesgo para los niños y niñas que sufren maltrato en el ámbito familiar y/o violencia de género y un paso atrás en los derechos de la infancia y adolescencia.
La asociación considera que la ley pondría en situación de mayor vulnerabilidad a los niños y niñas que sufren violencia en el ámbito de la familia por dos motivos: en primer lugar porque sigue existiendo una gran falta de medios que permitan investigar adecuadamente los delitos cometidos contra niños y niñas, lo cual se traduce en que la mayoría de las denuncias no lleguen ni siquiera a juicio. En este sentido apuntan los datos del informe recientemente publicado por Save the Children “Ojos que no quieren ver”, sobre el abuso sexual. Según la ONG, el 70% de las denuncias quedan en fase de instrucción. En estas condiciones, considerar necesaria una condena firme para evitar la custodia compartida es evidentemente un riesgo para muchos niños y niñas con situaciones reales de maltrato que el sistema judicial no llega a enjuiciar. Otro tanto sucede en situaciones de violencia de género. El peligro secundario de esta realidad es que las mujeres encontrarán dificultades añadidas a la hora de decidirse a dar el paso de la denuncia, por temor a que sus hijos e hijas se encuentren solas ante el agresor.
De esta manera, la aprobación de la ley supondría un paso atrás en la lucha contra el maltrato infantil y contra la violencia de género.
Por otro lado, AGAMME recuerda que uno de los principios fundamentales de la Ley de Protección Jurídica del Menor, del año 96’, es la consideración del niño o niña como sujeto de derecho, como parte activa en los asuntos que le competen. Aplicar la custodia compartida de manera prioritaria es tirar por tierra este principio. No existe una fórmula magistral aplicable a todos los casos, el Comité de Derechos del Niño y de la Niña, de Naciones Unidas, aclara que el interés superior debe ser estudiado en cada caso, cada niño y cada niña tiene su propia idiosincrasia que debe ser analizada cuidadosamente para su bienestar. Además el Comité considera imprescindible que el niño o niña pueda participar en el procedimiento a través del cual se toman decisiones sobre asuntos que le competen. Es decir, el niño o la niña debe tener la oportunidad de ser escuchado o escuchada.


AGAMME se reunirá en breve con los grupos parlamentarios para dejar constancia de sus argumentos y de su interés en participar en el debate, como entidad a favor de los derechos de la infancia y de la adolescencia


Por lo tanto, la aprobación de una ley de custodia compartida significaría ignorar el marco internacional de derechos de los niños y de las niñas por negarles el derecho a que se considere su particular interés superior y a ser parte del procedimiento a través del derecho a ser escuchados o escuchadas.
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad