- Advertisement -

España reunirá a las cinco ministras responsables de las políticas de género en los países africanos que conforman el G-5 Sahel para celebrar una reunión el martes 31 de octubre en la sede de Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria, que se utilizará para que los ministros compartan iniciativas y experiencias sobre el fortalecimiento del papel de la mujer en esta subregión del continente africano. La reunión culminará con la firma y lectura de la ‘Declaración política sobre la mujer en el Sahel’.
La reunión de las ministras de Burkina Faso, Malí, Mauritania, Níger y Chad estará presidida por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España, Dolors Montserrat, y también asistirán los secretarios de Estado de Asuntos Exteriores, Ildefonso Castro, y para Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés.
La reunión se utilizará para que debatan tanto el papel de la mujer en la actividad pública en los países del Sahel como el papel de la mujer en la economía, así como en la provisión de servicios básicos esenciales: asistencia sanitaria y educación.
El encuentro, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, el Ministerio de Salud, Servicios Sociales e Igualdad, y Casa África, muestra la prioridad otorgada por nuestro país a la región del Sahel, un área de países fronterizos muy extensos que están sujetos a grandes tensiones geopolíticas.
En los últimos años, España se ha destacado por su papel de liderazgo en la agenda multilateral de la mujer, la paz y la seguridad. A través de su presencia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, nuestro país también organizó un debate abierto de alto nivel sobre este asunto, un debate que incluyó el mayor número de discursos en la historia del Consejo de Seguridad (110), durante el cual se aprobó una nueva resolución. esta agenda fue aprobada por unanimidad – Resolución 2242 – copatrocinada por 70 Estados.
La organización multilateral más joven del continente africano se estableció en la subregión del Sahel en diciembre de 2014, el «Sahel G-5», con el objetivo de coordinar y estructurar políticas bajo el doble objetivo de la seguridad y el desarrollo.
En este sentido, y entre los departamentos ministeriales encargados de promover a las mujeres de estos cinco países, el G-5 estableció la ‘Plataforma Femenina del Sahel’, luego de un período preliminar de intenso trabajo tanto a través de este grupo (Foro Regional 2015) como en un nivel multilateral, en colaboración con la UE y las Naciones Unidas, a través de una Conferencia de Alto Nivel sobre la Mujer, la Estabilidad y el Desarrollo en el Sahel, celebrada en abril de 2013.
La reunión de las ministras de género del Sahel pretende estimular políticas comunes. La culminación de esta reunión implicará la firma y lectura de la ‘Declaración política sobre la mujer en el Sahel’.
La reunión de las ministras de Burkina Faso, Malí, Mauritania, Níger y Chad estará presidida por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España, Dolors Montserrat, y también asistirán los secretarios de Estado de Asuntos Exteriores, Ildefonso Castro, y para Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés.
La reunión se utilizará para que debatan tanto el papel de la mujer en la actividad pública en los países del Sahel como el papel de la mujer en la economía, así como en la provisión de servicios básicos esenciales: asistencia sanitaria y educación.
El encuentro, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, el Ministerio de Salud, Servicios Sociales e Igualdad, y Casa África, muestra la prioridad otorgada por nuestro país a la región del Sahel, un área de países fronterizos muy extensos que están sujetos a grandes tensiones geopolíticas.
En los últimos años, España se ha destacado por su papel de liderazgo en la agenda multilateral de la mujer, la paz y la seguridad. A través de su presencia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, nuestro país también organizó un debate abierto de alto nivel sobre este asunto, un debate que incluyó el mayor número de discursos en la historia del Consejo de Seguridad (110), durante el cual se aprobó una nueva resolución. esta agenda fue aprobada por unanimidad – Resolución 2242 – copatrocinada por 70 Estados.
La organización multilateral más joven del continente africano se estableció en la subregión del Sahel en diciembre de 2014, el «Sahel G-5», con el objetivo de coordinar y estructurar políticas bajo el doble objetivo de la seguridad y el desarrollo.
En este sentido, y entre los departamentos ministeriales encargados de promover a las mujeres de estos cinco países, el G-5 estableció la ‘Plataforma Femenina del Sahel’, luego de un período preliminar de intenso trabajo tanto a través de este grupo (Foro Regional 2015) como en un nivel multilateral, en colaboración con la UE y las Naciones Unidas, a través de una Conferencia de Alto Nivel sobre la Mujer, la Estabilidad y el Desarrollo en el Sahel, celebrada en abril de 2013.
La reunión de las ministras de género del Sahel pretende estimular políticas comunes. La culminación de esta reunión implicará la firma y lectura de la ‘Declaración política sobre la mujer en el Sahel’.
- Publicidad -