Gobierno NO sabe cuántas grandes empresas tienen plan de igualdad

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

«El Instituto Nacional de Estadística (INE) no dispone de información respecto al número de empresas de más de 250 trabajadores en España, desde el año 2010, que han tenido la obligación legal de disponer de planes de igualdad».

Esta es  la literalidad de la respuesta del Ejecutivo a una pregunta parlamentaria del diputado socialista Miguel Ángel Heredia.

En la actualidad, no existe un registro estatal de Planes de Igualdad.

De acuerdo con el régimen establecido en el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo (artículo 2 y Disposición Adicional Segunda), serán objeto de inscripción:

  • los convenios colectivos, y con ellos los planes de igualdad insertos en el propio texto del convenio,
  • los acuerdos que aprueben planes de igualdad en las empresas afectadas por la negociación colectiva sectorial,
  • los acuerdos que aprueben planes de igualdad derivados del convenio colectivo de empresa,
  • asimismo, se podrá solicitar el depósito de los acuerdos que aprueben los planes de igualdad de empresas que carezcan de convenio colectivo propio y no deriven de lo establecido en un convenio sectorial.

La portavoz de igualdad del Partido Socialista en el Congreso ha manifestado que aunque el Ministerio de Empleo y Seguridad Social cuenta con un procedimiento telemático para el registro de los Convenios y acuerdos colectivos, este registro no desglosa cuáles incluyen Plan  de Igualdad.
En declaraciones a Europa Press Angeles Alvarez indicó que «de las 2.000 empresas con más de 250 empleadas/os que hay en España, sólo 167 constan en el registro de convenios colectivos» y denunció en varias ocasiones la falta de control del Gobierno en esta materia.
Tampoco tiene seguimiento por parte de la Administración, por lo que, tal y como confirma ahora el Gobierno, no se sabe cómo se está haciendo y cuál es el resultado. «Hay que hacer una evaluación y comprobar que la empresa a la que has dado un sello de igualdad sigue trabajando en la misma línea», ha denunciado Álvarez.
No contar con Plan de Igualdad siendo una empresa de más de 250 personas en plantilla supone sanciones como la pérdida automática de ayudas, bonificaciones y, en general, de los beneficios derivados de la aplicación de los programas de empleo, con efectos desde la fecha en que se cometió la infracción. También a la exclusión automática del acceso a tales beneficios durante seis meses.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad