#MaríaNoSeVa, la campaña para evitar que una niña vuelva a España

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

La Justicia de Uruguay la obliga a volver con su padre, pese a que está denunciado por abusar de la pequeña.

Con el hashtag #Maríanoseva el dibujo muestra a una niña con una maleta en su mano derecha, un osito tirado en el piso y un pasillo azul a su frente, parecido a una manga de las terminales aeroportuarias.
El objetivo de esta organización es lograr que la Justicia reconsidere la decisión de enviar a España a María y a su hija de 5 años, junto al padre acusado de abusar de la pequeña.
Madre e hija llegaron de vacaciones a Uruguay en abril del año pasado y tenían pasajes para regresar en mayo. Sin embargo, María y su familia comenzaron a sospechar de que la niña había sido víctima de abuso sexual por su padre español y decidió no regresar.
Desde entonces en los tribunales uruguayos se ha librado una batalla para ver si hay que dar lugar o no a la restitución de la niña a España, como reclama su padre.


Otro juzgado, hace cuatro meses, les brindó protección policial las 24 horas por entender que podrían estar en riesgo si el hombre viajaba hacia Uruguay, tal como había amenazado


Esta semana se llevó a cabo una audiencia en la localidad de Vielha en España por la denuncia por violencia de género y abuso sexual que presentó María, la madre de la niña,  contra su ex pareja.

Comunicado: Decisión de la Justicia uruguaya pone en riesgo a una niña de 5 años


La Intersocial feminista y la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual expresa su repudio y su más profunda indignación con el sinsentido del fallo judicial de la justicia uruguaya que pone en riesgo y vulnera los derechos de una niña de 5 años víctima de abuso. «Es fuera de toda lógica que una misma institución actúe de forma tan radicalmente opuesta ante una misma situación».
Por un lado, hay una justicia uruguaya que entiende que el padre es una amenaza real para la seguridad e integridad de la niña – así como para la de su mamá – y ha dispuesto de custodia policial las 24 horas para ellas en Uruguay.
Y hay otra justicia que decide desproteger a esa misma niña y obligarla a regresar a España, país donde madre e hija fueron violentadas, tomando una decisión que pone en riesgo a la niña condenándola a revivir situaciones de revictimización, inseguridad, violencia o abuso.
Esta decisión se toma a espaldas de la batalla judicial que la madre de la niña está librando en Uruguay y España para hacer justicia y proteger a su hija del abuso que sufrió por parte de su propio padre.
Provoca, entonces, un enorme estupor, dolor e incertidumbre la reciente decisión que tomó la justicia uruguaya de denegar el recurso interpuesto por la defensa de la madre ante el juzgado uruguayo, obligando con esta decisión al regreso de ellas a España.
El fallo judicial no pone en primer lugar el bienestar, la felicidad y la integridad de la niña, porque no evalúa daños y riesgos que puede generar esto para el presente y el futuro de la pequeña.
Es importante recordar que en diciembre del 2016 el Tribunal de Apelaciones de Uruguay impuso que una vez que madre e hija llegaran a España, el hombre no puede acercarse a ambas «en un radio de 500 metros». También dicho tribunal determinó que será la madre de la niña «quien ejercerá la tenencia provisional». El fallo de diciembre también indicaba que el padre debe levantar una denuncia penal que había presentado contra su expareja y que la madre y la niña deberán irse de Uruguay solamente cuando estas medidas estén garantizadas por parte de la Justicia española.
¿Qué sucedió? Debido a que el padre de la niña se negó ante la justicia española a cumplir con las medidas cautelares interpuestas por el Tribunal de Apelaciones de Uruguay, para así poder dar el cumplimiento a la restitución y en reiteradas ocasiones violó la prohibición judicial de comunicarse con ellas, la justicia española decidió archivar el caso.
Con estupor y rechazo vemos cómo la justicia uruguaya se aparta de las recomendaciones establecidos en los propios peritajes del Poder Judicial.

Fragmentos del informe de la perito forense, psicóloga Ana Nin:

“A través del juego expresa miedos a la figura masculina que representa un rol paterno ausente o agresivo. La figura materna aparece como un importante referente para la niña, que la ayuda y la continenta. Teme que su padre las separe y ubica a [María] en un rol salvador y reasegurador.
La niña ha sido espectadora de situaciones de violencia doméstica y protagonista de conductas inadecuadas y violentas por parte de su padre.
Queda de manifiesto en esta instancia pericial que le teme y no confía en él. Cuando se indaga más acerca de la situación, se hace caca, se angustia y deja de jugar.”
Más adelante concluye: “Tanto madre e hija han vivido situaciones de violencia doméstica en todas sus dimensiones por parte del Sr. Santos, con una escalada de la misma en los días posteriores a la separación.
Pensamos en la conveniencia de la residencia en Uruguay para que madre e hija tomen distancia a la situación disfuncional y agresiva vivida y recobren la confianza perdida en un marco familiar continente y estable”.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad