Audiencia Nacional estima la demanda sobre el salario de las monitoras. En Navarra afecta a 3.000 personas

CCOO
CCOO
Comisiones Obreras
- Advertisement -
  • La Audiencia Nacional ha estimado la demanda puesta por CCOO y ha reconocido el derecho de las monitoras de restauración social (que desempeñan puestos como camareras en colegios, etc) a cobrar su salario conforme a los convenios de hostelería.

La sentencia afecta en Navarra a unas 3.000 personas que trabajan en este sector, caracterizado por la precariedad laboral, con bajos salarios y horarios incompatibles con la vida personal.

Desde la firma del I Convenio Colectivo de Restauración Colectiva, las empresas del sector con una interpretación torticera del convenio “bajaron” el salario a las nuevas contrataciones que se hacían para desempeñar el puesto de trabajo de las monitoras (que desempeñan puestos como camareras en los colegios, etc).

CCOO desde ese momento ha manifestado y reivindicado que lo que hacían las empresas era un claro incumplimiento del convenio colectivo, porque era una manera de ahorrar costes laborales en actividades que resultan un trabajo precario.


El pasado 8 de noviembre se celebró el juicio y hoy ha llegado la sentencia, donde la Audiencia Nacional estima la demanda dando la razón a CCOO y dice:
“Las monitoras y monitores que presten servicios en empresas que vinieran aplicando los convenios colectivos de hostelería a puestos u ocupaciones de monitor o monitora, y en los territorios que lo venían haciendo, deberán aplicarse las condiciones contenidas en los mismos. Tanto al personal vinculado a la entrada en vigor del presente convenio colectivo estatal, como al personal que resulte contratado tras la firma del presente convenio para dichos puestos u ocupaciones; y en consecuencia a percibir el salario que establecen los mismos”.


Es decir, a todas las personas que desarrollan este puesto de trabajo en aquellas provincias que se aplicaba el convenio de hostelería provincial se les deberá aplicar el salario que en ellos aparezca reflejado, tanto al personal que estaba contratado con anterioridad a la firma del convenio como a las nuevas contrataciones.
Aunque esta sentencia puede ser recurrida, CCOO va a solicitar a todas las empresas del sector que actualicen los salarios a todas las personas trabajadoras afectadas. Asimismo, también va a solicitar que se abonen los atrasos de las cantidades que durante este tiempo se han dejado de percibir.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad