Charo Nogueira es una periodista experta en igualdad de género. Durante muchos años ha narrado el gran cambio protagonizado por las españolas desde las páginas del diario EL PAÍS, donde trabajó durante un cuarto de siglo. Ha vivido en primera fila la revuelta contra la violencia machista, desde las pequeñas manifestaciones hasta la gran marea que obligó a reaccionar a los políticos; el paso desde un problema privado y vergonzante hasta convertirse en una epidemia pública. También ha sido testigo de la puesta en marcha de las leyes igualitarias que han permitido acotar brechas aún abiertas. Antes de eso, se libró del “servicio social” franquista, corrió delante de los grises y empezó a viajar por el mundo.
Como profesora universitaria y conferenciante, ha dado numerosas charlas sobre cuestiones de género. Ha recibido varios premios por su trabajo informativo. Ahora hace balance del gran salto adelante de las españolas de la mano de una de las activistas más veteranas, Ana María Pérez del Campo, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas. Juntas recorren la gran revolución femenina desde el franquismo hasta nuestros días; desde la mujer-esposa-madre de hace medio siglo hasta las ciudadanas de hoy, mucho más libres y autónomas que sus madres pero aún con peldaños por subir y techos por romper.
«Te he llamado porque ya estoy mayor y quiero que lo cuentes».
En los años sesenta Ana María Pérez del Campo lo tenía todo. Un marido, dos hijos y un tercero en camino. Pero despertó. Tardó nueve años en conseguir la anulación de su matrimonio y eso fue el comienzo de una larga lucha. En 1973 fundó la primera asociación de mujeres separadas creada en España. En 1981 participó en la elaboración de la Ley del Divorcio. Ha sido insultada, amenazada y detenida, y a sus 82 años sigue igual de combativa, luchando por los derechos de las mujeres y contra la violencia de género. Charo Nogueira cuenta su historia.
Han sido más dos años de trabajo mano a mano entre Ana María Pérez del Campo y Charo Nogueira. Dos mujeres, una nacida antes de la Guerra Civil y la otra durante el baby boom, que desgranan la Transición de las españolas, un periodo histórico apenas abordado desde el punto de vista de las vidas personales y los cambios colectivos de las ciudadanas.
Al hilo de las memorias de la primera, una mujer aristócrata convertida en feminista durante el franquismo al sufrir la desigualdad en carne propia, el libro relata la lucha de las mujeres por la adquisición de sus derechos y libertades.
Como apoyar el libro
Charo Nogueira ha trabajado más de dos años para documentar la vida de «La mujer que dijo basta». Ahora a través de la campaña de crowdfunding o micromecenazgo busca financiación colectiva para que su proyecto pueda llevarse a cabo. Según el tipo de apoyo que elijan los/as mecenas, recibirán como recompensa desde el libro en papel con su nombre en las páginas de agradecimiento, hasta el manuscrito original con las correcciones de la editorial, además de otras muchas recompensas.
Puedes ver aquí toda la información
«No somos iguales, porque no quieren que seamos iguales. Porque de clavícula para arriba somos iguales. El cerebro no está de cintura para abajo…».