¿Cómo es posible que pese a la labor de la Inspección, tan pocas empresas hayan implantado planes de igualdad?

Mercedes Rosello Amparo Sanchis
Mercedes Rosello Amparo Sanchis
Mercedes es Graduada Social, Asesora Jurídico Laboral Amparo Sanchis Asesora legal, especializada en derecho de trabajo
- Advertisement -

 
AÑO 2013: Multas por un importe global de poco más de un millón de euros en un año a un centenar de empresas por incurrir en prácticas de discriminación por razón de sexo a sus trabajadoras.
Es el balance recogido en la memoria anual de la Inspección de Trabajo en 2013, ejercicio en el que esa unidad, dependiente de la Subsecretaría de Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Empleo, levantó acta de infracción a 110 empresas por este motivo e impuso multas que, en conjunto, supusieron 1.063.818 euros.
El año anterior, las sanciones ascendieron a prácticamente la mitad (563.330) y el número de sociedades sancionadas fue de 82. Según la memoria anual de la Inspección, la mayoría de las multas de 2013 tuvieron que ver con el incumplimiento o la ausencia de planes de igualdad en empresas que están obligadas a contar con uno: en este caso, hubo 1.397 actuaciones que acabaron en 42 infracciones por un importe total de 151.893 euros. No obstante, las actuaciones en materia de igualdad representaron solo el 1,12% de todas las acciones que llevó a cabo la Inspección el año pasado”.
AÑO 2014:

AÑO 2015:

 
Con estos datos, no existe la menor duda de que la Ley Orgánica 3/2007, no ha calado en la sociedad ya que, ¿cómo es posible que pese a la labor que efectúa la Inspección de Trabajo, tan pocas empresas hayan implantado planes de igualdad?
En el año 2013 se llevaron a cabo 1.397 actuaciones por incumplimiento o ausencia de planes de igualdad, con el resultado de 42 infracciones; en 2014 se llevaron a cabo 1395 actuaciones y se levantó acta de infracción en 27 de ellas y en 2015 –última memoria anual publicada por la ITSS a fecha de octubre de 2017-, 769 actuaciones acabaron en 19 infracciones, -llamando poderosamente la atención que, en primer lugar se hayan llevado menos actuaciones a cabo en esta materia durante el año 2015.
Sin embargo, proporcionalmente, las infracciones han sido más numerosas-, suma un total de 88 actas de infracción en tres años, situación que refuerza nuestra percepción de que no existe una verdadera sensibilidad por una situación que además de ser grave, está presente en el día a día de los centros de trabajo con independencia de que pertenezcan al sector público o al privado, provocando graves perjuicios en la trayectoria profesional de muchas mujeres.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad