- Advertisement -
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ante la publicación de la información sobre listas de espera (a junio de 2017) tiene que señalar:
- Aunque los datos de la Lista de Espera Quirúrgica (LEQ) han mejorado ligeramente desde el informe anterior (tiempo media de espera de 104 días ahora y de 115 entonces), hay que ver los datos con prudencia porque están desestacionalizados, y si nos fijamos en los de junio de 2016 seguimos estando claramente peor, y mucho más aún si lo comparamos con junio de 2015, tal y como se observa en el cuadro siguiente
Pacientes en LEQ |
Demora media en días | % que esperan más de 6 meses | |
Junio 2017 |
604.103 |
104 |
14,3 |
Diciembre 2016 |
614.101 |
115 |
18,9 |
Junio 2016 |
569.097 |
83 |
8,8 |
Junio 2015 |
522.180 |
81 |
7,7 |
- Siguen existiendo diferencias muy notorias entre CCAA que parecen poco justificables (entre 179 días de LEQ en Canarias a 48 en País Vasco y Madrid).
- En cuanto a la lista de espera de consultas externas (LEC), 58 días, también se ha producido una ligera disminución respecto a diciembre de 2016 ( 72 días) que no lo es respecto a junio de 2016 (51 días), el porcentaje de los que esperan más de 60 días sigue siendo muy elevado (40,3%) y la impresión que se tiene en los centros sanitarios es que la demora se ha trasladado a consultas sucesivas, con lo que no mejora la espera real de los pacientes para ser diagnosticados.
- En este tema también las diferencias interautonómicas son muy notables (la espera media va desde 107 días en Canarias a 20 en el País Vasco)
- Obviamente la intolerable situación de las listas de espera es muy preocupante tanto por su duración como por el hecho de que se trata de esperas que se suman (espera en AP + espera en primera cita de consulta + espera en pruebas diagnósticas + espera en consultas sucesivas + LEQ) con lo que bastantes personas pueden esperar uno e incluso 2 años para recibir la asistencia que precisan.
- La situación actual es el resultado evidente de los recortes que ha sufrido el sistema sanitario público desde 2009 y que no se han recuperado hasta el momento y que tampoco parece que vayan a recuperarse a corto plazo dadas las restricciones presupuestarias que mantiene el gobierno.
En conclusión continuamos con unas inaceptables listas de espera que precisan de un cambio en la política sanitaria de recortes, deterioro y privatizaciones. Necesitamos un cambio que debería de centrarse en la recuperación de los presupuestos de 2009 y en la utilización intensiva de los recursos de la Sanidad Pública.
- Publicidad -