Medallas Omecíhuatl 2017

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

En la cultura mexicana, Omecíhuatl forma parte de la dualidad creadora. Las y los mexicanos entendían que lo femenino y lo masculino tenían una participación igualmente equivalente en la construcción de todo lo existente.
El Inmujeres CDMX reivindica este símbolo para expresar que la aportación que hacen las mujeres al desarrollo de la civilización, en la construcción de la humanidad en su más amplio y profundo sentido filosófico, es absolutamente equivalente a la realizada por los hombres.
El nombre y la importancia de Omecíhuatl en la cosmogonía prehispánica inspiraron la creación de la medalla que otorga el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, desde hace quince años, y con la que reconoce el mérito de las mujeres en distintos ámbitos, así como el valor de todas aquellas que a través de su compromiso construyen.
Medallistas 2017
Categoría 1: Por su destacada participación en la educación y la formación de liderazgos de las mujeres.
Julia del Carmen Antonieta Chávez Carapia 
Lilia Martínez Patiño
Categoría 2: Por su destacada contribución para el empoderamiento de las mujeres a través de las artes y la cultura.
Rosa Adela López Zuckerman
Museo de la Mujer
María Magdalena García Ortiz
Categoría 3: Por su destacada participación en el deporte y/o en la salud integral de las mujeres a favor del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres.
Isabelle Aloi Timeus Salvato
Categoría 4: Por sus aportes a la ciencia y la tecnología, cuya experiencia personal contribuye al fortalecimiento de las mujeres en este campo y/o a una mejor calidad de vida de las mujeres.
Cecilia Castro García
Elia Martha Pérez Armendáriz
Categoría 5: Por su trabajo como líder comunitaria y/o líder indígena a favor del ejercicio de los derechos de las mujeres, en las colonias, barrios, pueblos y unidades habitaciones.
María de Jesús López González
Vaso Frágil A.C.
Categoría 6: Por su trayectoria y trabajo en la Administración Pública, en la legislatura o en el poder judicial, que haya contribuido significativamente a favor de los derechos de las mujeres y la igualdad sustantiva.
Patricia Olamendi Torres
Categoría 7: Por su contribución, impulso, promoción y garantía de los derechos políticos de las mujeres.
 Milagros del Pilar Herrero Buchanan
Categoría 8: Por su destacada trayectoria como defensora y/o periodista, cuyo trabajo tenga una contribución importante en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres.
Lourdes Godínez Leal
María García Hernández
Marcelina Bautista Bautista
Medallas especiales
Este año, en el marco de la Décima Quinta Edición de la Medalla Omecíhuatl, el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México otorga dos Medallas especiales a:
María Angélica Luna Parra
Patricia Galeana Herrera
Por su destacada trayectoria de más de dos décadas a favor del ejercicio de los derechos de las mujeres en México.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad