HERTHA AYRTON, Matemática

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
Placa azul en crema prestados pared
Nació en 1854 en Inglaterra. Estudió en el Girton College de Cambridge. En 1880 obtuvo el famoso certificado conocido como “Mathematical Tripos” y el B. Sc en la Universidad de Londres.

Fue la primera mujer Miembro de la Institution of Electrical Engineer en 1899, donde presentó su trabajo “The Hissing of Electric Arc”. En 1904 presentó  The Origin and Growth of Ripple Marks en la Royal Society convirtiendose en la primera mujer que presenta un trabajo científico en tan ilustre institución.
Se ganó la vida dando clases particulares y bordando, creó un club de mujeres trabajadoras y cuidó de su hermana inválida.3
También puso en práctica sus habilidades matemáticas: enseñó en Notting Hill y Ealing Gigh School y creó y solucionó problemas matemáticos, muchos de los cuales se publicaron en «Mathematical Questions and Their Solutions» en el Educational Times. En 1884, patentó un instrumento de dibujo de ingeniería para dividir una línea en cualquier número de partes iguales y para ampliar y reducir figuras.
Fue su primer invento importante. Aunque probablemente su uso principal fuera para artistas, también era útil para arquitectos e ingenieros. La solicitud de patente de Hertha fue financiada por Lady Goldsmid y la feminista Barbara Bodichon, quienes le adelantaron dinero suficiente para sacar adelante sus patentes. Su invento se mostró en la Exhibition of Women’s Industries y recibió mucha atención de la prensa. Hertha honró a Barbara Bodichon llamando a su hija nacida en 1886, Barbara Bodichon Ayrton (1886–1950). La patente de Ayrton de 1884 fue la primera de muchas. Hasta su muerte, registró 26 patentes: 5 sobre divisores matemáticos, 13 sobre lámparas de arco y electrodos y el resto sobre la propulsión de aire.

Ayrton era  defensora de los derechos de las mujeres y de las sufragistas en particular. Su papel más importante se produjo durante la operación de la notoria Ley de Cat y Ratón de 1913, en virtud de la cual las presas sufragistas en huelga de hambre fueron liberadas, solo para ser encarceladas de nuevo cuando se hubiesen recuperado lo suficiente. Algunas de las huelguistas de hambre, incluida Emmeline Pankhurst , fueron atendidas en su casa de Norfolk Square en 1913.

Hertha Marks Ayrton.Se unió a La Unión Social y Política de Mujeres (WSPU) en 1907. Se convirtió en una de las mayores contribuyentes de la WSPU; algunos años donó más de £1,000.  En 1912, Ayrton recibió 7.000 libras de la WSPU para evitar que el gobierno incautara la cuenta de la WSPU. Ese mismo año, su amiga, la física francesa de origen polaco Marie Curie, se quedó con ella cuando Curie se recuperó de una operación de riñón.
Fue la primera mujer en obtener un premio de la institución, la Medalla Hughes, otorgada en 1906 en reconocimiento a sus investigaciones sobre la formación de ondas en las dunas por las olas del mar y su trabajo sobre el arco eléctrico.
En 1902, Hertha publicó su texto pionero, The Electric Arc , pero se le denegó la elección a la Royal Society porque el concilio encontró que «no tenía poder legal para elegir a una mujer casada para esta distinción».
Sin embargo, se convirtió en la primera mujer en leer un documento para la Sociedad en 1904, y en recibir su Medalla Hughes, que recibió en 1906 por su trabajo en el arco eléctrico y en ondas de arena. Pasaron otros 102 años antes de que una mujer ganara la medalla de nuevo.
Pudo haber sido estas experiencias lo que la llevó a escribir a The Times, afirmando el derecho de su conocida, Marie Curie, de ser considerada como la única descubridora del radio (el periódico le había otorgado el crédito a su esposo).
Vista de la terraza de estuco con placa montada sobre la ventana del primer piso con pedreríaHertha y su esposo, William Ayrton, un ingeniero eléctrico, se mudaron a 41 Norfolk Square, una casa adosada de cuatro pisos construida en la década de 1850, en 1903. De 1905 a 1910, Hertha trabajó para la Oficina de Guerra y el Almirantazgo en la estandarización de los tipos y tamaños de carbones para reflectores, y patentes registradas en esta área, así como para luces de arco.
Cuando William murió en 1908, Hertha trasladó su laboratorio a la sala de dibujo en el número 41, y era muy probable que allí desarrollara el ventilador de Ayrton (1915-18). Hecho de lona impermeable y mide 3 pies y 6 pulgadas de largo, era un dispositivo operado a mano diseñado para dispersar los gases venenosos de las trincheras durante la Primera Guerra Mundial. Más de 100.000 de ellos fueron utilizados por las tropas británicas en el frente occidental.
A finales del siglo XIX, el trabajo de Hertha en el campo de la ingeniería eléctrica era ampliamente reconocido, tanto nacional como internacionalmente. En el Congreso Internacional de Mujeres celebrado en Londres en 1899, Hertha presidió la sección de física. También habló en el Congreso Eléctrico Internacional en París en 1900.1​ Su éxito allí condujo a que la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia permitiera a las mujeres entrar en comités generales y particulares
Recibió la Huges Medal de la  Royal Society en 1906.  En 1910 publicó  “On a New Method of Driving off Poisonous Gases” que se aplicó en la evacuación de gases de las trincheras durante la primera guerra mundial. Trabajó en electricidad  y dinámica de fluidos.
Murió en 1923.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad