Honduras: mujeres piden restablecimiento de las garantías constitucionales

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

“La suspensión de garantías carece de toda legitimidad cuando se utiliza para atentar contra el sistema democrático, que dispone límites infranqueables en cuanto a la vigencia constante de ciertos derechos esenciales de la persona”
Corte Interamericana de Derechos Humanos

 
La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) condena enérgicamente la suspensión de las garantías constitucionales decretada el 1 de diciembre en el marco del proceso electoral por el Presidente Juan Orlando Hernández, la cual establece el toque de queda, prohíbe la libre circulación de las personas, establece el control sobre los medios de comunicación y legitima a las fuerzas de seguridad para ejercer la violencia contra la población.
La suspensión de garantías restringe y vulnera de forma arbitraria derechos democráticos fundamentales de los y las hondureñas, particularmente el derecho a la protesta, con el objetivo de acallar, inhibir y reprimir las masivas manifestaciones desarrolladas en todo el país ante las patentes irregularidades del proceso electoral para imponer la reelección del actual presidente Juan Orlando Hernández.
«Repudiamos los actos de represión policial con un uso extremo de la violencia, incluyendo la detención arbitraria de decenas de personas y el uso de armas de fuego, que ya se han cobrado diversas víctimas, incluyendo mujeres y menores de edad»
El carácter antidemocrático, militarista y autoritario del gobierno hondureño es una constante desde el Golpe de Estado de 2009.
En octubre de 2017 la IM-Defensoras emitió un comunicado conjunto con más de 180 organizaciones internacionales para denunciar el contexto de violencia y represión que enfrentan las defensoras hondureñas de derechos humanos. Múltiples evidencias en la investigación del asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres ubican al Estado hondureño como responsable directo del mismo.
La resistencia de los movimientos sociales frente al Golpe de Estado de 2009 da cuenta del papel fundamental de las feministas y mujeres defensoras, sus organizaciones y movimientos en la lucha por la justicia, el respeto a los derechos humanos y la paz.
Resaltamos que la vigente suspensión de las garantías democráticas expone a un riesgo extremo a las mujeres y a las defensoras; tal y como ha sido ampliamente comprobado, en contextos de violencia institucionalizada las mujeres se hallan más expuestas a enfrentar todo tipo de agresiones perpetradas o toleradas por parte de fuerzas represivas del Estado.
Los rápidos y significativos retrocesos democráticos en la región son una tendencia sumamente grave también en Nicaragua, Guatemala y México. Es indispensable que la solidaridad y la exigencia de ejercicio pleno de derechos se exprese a nivel regional e internacional en todas sus posibilidades para contribuir a revertirla.

Las exigencias de la IM-Defensoras y las redes y articulaciones nacionales de defensoras de derechos humanos en El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua:

Exigimos al Estado hondureño el inmediato restablecimiento de las garantías constitucionales en Honduras y el cese de la violencia del Estado contra quienes ejercen legítimo derecho a la protesta.
• Exigimos que se garantice la transparencia en el proceso electoral y se respete la voluntad política expresada por el pueblo hondureño en las urnas a través del legítimo derecho al voto.
• Solicitamos a los organismos internacionales, como la OEA y la ONU, a pronunciarse contundentemente exigiendo el restablecimiento de las garantías constitucionales, el cese de la represión y el respeto a la voluntad popular, así como a asegurar una intervención efectiva de los mecanismos de protección para el pueblo de Honduras.
• Hacemos un llamado organizaciones, redes, movimientos sociales y a la sociedad civil nacionales, regionales e internacionales, para que se solidarice con el pueblo hondureño y realice actos de presión al Gobierno de Honduras para restituir a su población sus derechos fundamentales. ¡La presión internacional en estos momentos es vital!

- Publicidad -
Artículo anterior#HolaPutero
Artículo siguienteLos trabajos ganadores del BELDUR BARIK 2017

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad