Los trabajos ganadores del BELDUR BARIK 2017

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
Los trabajos ganadores Beldur Barik 2017 se centran en la visibilización de las mujeres, la interpelación a los chicos, los cánones estéticos, la diversidad, las violencias invisibilizadas y el arte como instrumento de empoderamiento feminista.
• “Hitzetan”, de Arrasate, y “Me dijeron”, de Vitoria-Gasteiz han sido los vídeos ganadores en las distintas categorías.
La percepción del miedo, los cánones estéticos, la socialización diferenciada, el amor romántico, la responsabilidad individual y colectiva ante la violencia sexista, la ruptura de la complicidad, la diversidad corporal y el empoderamiento colectivo son elementos que han estado muy presentes en los trabajos presentados y en muchos de los premiados.
Los premios se han entregado en la Topaketa Beldur Barik que se ha celebrado en Eibar, en el Coliseo.


El vídeo enviado desde Arrasate “Hitzetan” ha resultado ser el trabajo ganador en la primera categoría (12 a 17 años) y “Me dijeron” de Vitoria-Gasteiz, el premio ganador en la segunda categoría (18 a 26 años).
Las autoras de “Hitzetan” que se llevarán 500 euros, son Amaia Arregi, Idoia Asurmen, Irati Lasaga y Ione Oyanguren.
El jurado ha valorado su mensaje positivo, por las  referencias de mujeres en el panorama cultural y feminista de aquí y de fuera. Se mencionan a mujeres clave tales como Angela Davis, Maialen Lujanbio y Maurizia.
Las autora de “Me dijeron”, Miriam Martinez Rendo se lleva también 500 euros. A criterio del jurado, este trabajo realiza una interpelación directa a los chicos contrario a los mensajes donde se traslada la responsabilidad de evitar la agresión a las chicas. hace un llamamiento a la implicación de los chicos a través de la educación. El jurado subraya el cambio del foco de atención en los mensajes y en la responsabilidad.
En la primera categoría se ha entregado una mención especial a “Zerez eginda nago?”, un vídeo realizado en Vitoria-Gasteiz por Anrana Laghzale, Mariama Dioulde Balde, Sharon Riascos, Bintou Keita, Felister Ngui, Fatumata Traore, Bintou Traore.
El jurado ha decidido otorgar la mención especial de la primera categoría a este trabajo que muestra a través del juego con el color, con el humor un mensaje positivo, referenciando la diversidad cultural desde el empoderamiento, realizando una propuesta de cambio y transformación en lo estético y en las actitudes de las identidades que se plantean. Este trabajo ha recibido un premio de 300 euros.
El jurado ha decidido que el premio a la mención especial de la segunda categoría sea para “Indarkeria Kanpora”. Este trabajo ha sido creado por Ainara Rabanal, Jone Hernandez, Nekane Gavieiro e Irune Rodríguez de Bilbao. Este trabajo se llevará un premio de 300 euros. El jurado ha valorado la identificación muy concreta de las expresiones de la violencia machista que viven las mujeres de este colectivo específico con las tasas tan altas de sufrimiento de violencia machista. Muestran unas actitudes y comportamiento de empoderamiento muy potentes. Trabajan también la sororidad entre ellas.
Asimismo, el Premio a la Participación ha sido para el trabajo “Matxisten filosofia” de Mungia, gracias a los 680 votos recibidos. Las personas responsables de este trabajo han sido: June Aurtenetxe, Eider Esteban, Maddi Lapitz, Olaia Cancelo, Ander Villar, Elur Zarraga, Aroa García, Ane Lapitz, Iraia Martín e Irati Urbieta. El premio consta de 300 euros.
El premio a la mejor producción audiovisual con un premio en metálico de 300 euros se le ha dado al trabajo “Artetik ahalduntzara” de Eibar, realizado por Uxue Igarza Loyola, Jone Bengoa Urizar y Marta Marina Larrañaga. En este vídeo sus autoras utilizan el arte como instrumento de empoderamiento feminista. El arte como expresión para la transformación, como un reconocimiento al lenguaje de la revolución feminista.
La entrega de premios se ha realizado en la Topaketa Beldur Barik 2017, en el Coliseo de Eibar. Durante toda la tarde la gente joven de Eibar y la que se ha trasladado al municipio ha disfrutado de actuaciones, un pasacalles y talleres (Autodefensa feminista; El poder de la percusión; El activismo con humor, dos veces mejor; Sexo, moda y reggaeton; Revoluciona tus perfiles de Instagram y Whatsapp con Actitud Beldur Barik; Versionando canciones con Actitud BB y 1, 2, 3… 3 pasos para ligar) en Portalea.
El programa Beldur Barik! es un programa anual de prevención de la violencia sexista entre jóvenes que nace en 2009 en el marco de la Red Berdinsarea de municipios vascos por la igualdad, y que está impulsado por Emakunde, y que cuenta con el apoyo y la financiación de EUDEL y las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y, con la colaboración del Departamento de Educación, la Dirección de Juventud del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y EITB.
Aquí están los trabajos ganadores de Hernani. ¡Felicidades! Ahora… ¡Todas y todos a Eibar a compartir nuestra Actitud Beldur Barik!
1ª categoría (12-17 años).
Trabajoo ganador: Ta lixto!
Sus autoras, Joana Tolaretxipi Errazti, Nora Urbe Muxika, Ainhitze Oyar­bide Molina, Malen Gasa­ma­nes Goizburu, Eider Goikoetxea Salazar, Laia Etxandi Loyarte, y Alaitz y Naia Barenetxea Irastorza nos hacen llegar un mensaje muy claro en su trabajo: «si no te gusta, no mires ¡y listo!»

2ª categoría (18-26 años)
Trabajo ganador: Itzal Morea

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad